Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-04-01T12:23:03Z
dc.date.available 2019-04-01T12:23:03Z
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73752
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/73752
dc.description.abstract El cultivo de trigo fideo (Triticum durum Desf.) está expuesto al ataque de enfermedades que provocan la disminución del rendimiento, la pérdida de calidad y la contaminación del grano con micotoxinas, un factor de riesgo muy importante que compromete su utilización en la alimentación, tanto humana como animal. La “fusariosis de la espiga de trigo” (FET), ocasionada por Fusarium graminearum Schwabe, es una de las enfermedades que afecta considerablemente a la producción de trigo fideo en la Argentina. Los metabolitos de mayor importancia por su patogenicidad son los tricotecenos, principalmente el deoxinivalenol (DON). En el presente trabajo, se determinaron las características morfo-fisiológicas y moleculares de 169 aislamientos obtenidos del género Fusarium y se identificaron 161 aislamientos: F. acuminatum (1), F. cerealis (6), F. graminearum (68), F. oxysporum (8), F. poae (9), F. proliferatum (1), F. pseudograminearum (16), F. semitectum (51) y F. subglutinans (1). Se encontró la presencia mayoritaria de F. graminearum sensu stricto (68), considerado como el principal agente causal de la FET en la Argentina, además de otras especies de interés, como F. cerealis (6) y F. pseudograminearum (16). La predominancia de F. graminearum (68) en las localidades del sudeste (Balcarce, La Dulce y Miramar); y, la de F. semitectum (51) en la localidad del sudoeste (Cabildo) evidenciaría el efecto de las distintas condiciones agroclimáticas existentes en las áreas estudiadas sobre la micobiota asociada a la FET. Las semillas procedentes de Cabildo mostraron el mejor porcentaje de germinación (93%), en relación con las procedentes de las otras tres localidades, en las cuales el porcentaje de germinación fue menor al 80%. El quimiotipo 15-ADON fue obtenido con mayor frecuencia, resultado directamente relacionado con la presencia de F. graminearum, especie predominante en el presente estudio. es
dc.language es es
dc.subject FET es
dc.subject trigo fideo (Triticum durum) es
dc.subject F. graminearum es
dc.subject F. paseudograminearum es
dc.subject F. cerealis es
dc.subject condiciones agroclimáticas es
dc.title Caracterización y potencialidad de producción de micotoxinas de especies del género Fusarium procedentes de granos de trigo fideo Triticum durum Desf. es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Castillo Tamayo, Érika Cristina es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Lori, Gladys Albina es
sedici.contributor.codirector Malbrán, Ismael es
sedici.contributor.juror Ramírez, María Laura es
sedici.contributor.juror Chulze, Sofía Noemí es
sedici.contributor.juror Fernández Pinto, Virginia Elena es
thesis.degree.name Magister en Protección Vegetal, orientación Fitopatología es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2019-03-28
sedici.acta 073 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)