Busque entre los 169345 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-04-01T17:27:16Z | |
dc.date.available | 2019-04-01T17:27:16Z | |
dc.date.issued | 2014-02-27 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73776 | |
dc.description.abstract | A pocos días de cumplirse el centenario de la construcción del Puente Giratorio sobre el Canal Oeste de Ensenada, esta ponencia se torna una especie de homenaje. Esta indagación se convierte entonces en un recorrido en busca de interpretaciones que permitan entender el devenir de este peculiar puente y el paisaje en el que se inserta. El caso de estudio elegido se desprende de una investigación previa , en la que se plantea profundizar en las consecuencias espaciales de ocupación del territorio de la periferia de la región BELP (Berisso - Ensenada - La Plata) causadas por las dinámicas de urbanización, a partir del estudio de los espacios vacíos, los “terrain vague”, las zonas vacantes de industrias e infraestructuras trasladadas. Algunos espacios vacíos contienen aún viejas instalaciones, como huellas del pasado. A pesar de esto, o quizás justamente por esto, son lugares recuperables, a partir de una mirada desde el paisaje, disciplina transversal e integradora. Mirada que contemple la historia, el patrimonio, la geografía, lo ambiental, los aspectos funcionales, programáticos y culturales, en procura de la instalación en la sociedad de nuevos valores y significados. ¿Por qué la periferia? Las dinámicas socioeconómicas y culturales de transformación de nuestro territorio, convierten a la periferia en un espacio donde coexisten varias capas históricas que a modo de estratos revelan el paso del tiempo. Estratos de pujanzas, decadencias, obsolescencias, significaciones y ¿re significaciones? | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | paisaje, puente, historia, herramienta, ciudad | es |
dc.title | Un puente al pasado. El análisis histórico como instrumento de recuperación paisajística | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.title.subtitle | El Puente Giratorio de Ensenada en la periferia de la región BELP (Berisso, Ensenada, La Plata) | es |
sedici.creator.person | Waslet, Claudia | es |
sedici.subject.materias | Arquitectura | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2014-03 | |
sedici.relation.event | I Jornada de Paisajes Patrimoniales. Investigación y gestión en el siglo XXI (Puebla, México, 12 al 14 de marzo de 2014) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |