Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-04-03T15:16:44Z
dc.date.available 2019-04-03T15:16:44Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73794
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/73794
dc.description.abstract En la presente investigación se analizó la cobertura informativa de las cuestiones de índole gremial realizada por el diario Crónica en la presidencia de Héctor J. Cámpora. Se buscó verificar si efectivamente Crónica pudo mantener la cobertura de noticias de información gremial y los avisos publicitarios provenientes de las organizaciones sindicales, en momentos en los que se produjo una fuerte tensión entre el sindicalismo y los sectores de la izquierda peronista, en el período que se denominó como la “Primavera Camporista”, al que José Pablo Feinmann (2010) señala como “una pesadilla para la Argentina tradicional, conservadora” donde “todo se salía de cauce”. La investigación, en definitiva, se abocó a la tarea de observación y análisis de un diario impreso ya no como un observador del conflicto social, sino como actor político del mismo -Borrat (1989)- con fuerte llegada a los trabajadores sindicalizados, en un momento donde -según Dalmiro Alonso (2012)- “la popularidad de la izquierda peronista, especialmente la de Montoneros, aumentó considerablemente en vísperas de las elecciones de marzo de 1973”. También se adoptó la noción analítica de prensa amarilla responsable -en términos de Oscar Steimberg (2000)- de la cobertura de los “emisores adscriptos a distintos niveles y segmentos del poder económico y social”. Para la investigación se utilizó la metodología de análisis de contenido que -como define Martín Martín (2004/2005)- es una técnica “cuya finalidad es la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de la comunicación o de cualquier otra manifestación de la conducta”; entendiendo la misma -en términos de Piñuel Raigada (2002)- como el “conjunto de procedimientos interpretativos de productos comunicativos (mensajes, textos o discursos) que proceden de procesos singulares de comunicación previamente registrados, y que, basados en técnicas de medida, a veces cuantitativas (estadísticas basadas en el recuento de unidades), a veces cualitativas (lógicas basadas en la combinación de categorías) tienen por objeto elaborar y procesar datos relevantes sobre las condiciones mismas en que se han producido aquellos textos, o sobre las condiciones que puedan darse para su empleo posterior”. Tarea que abarcó por un lado la observación del corpus documental, cuyo análisis, debido a que el diario Crónica carece de editoriales y de columnas de opinión, recayó sobre las tapas, títulos -que como señala Josep Lluís Gómez Mompart (1982) “el título presenta la noticia”, el mismo autor agrega que “Los titulares forman el primer nivel informativo y de ellos depende, entre otros aspectos, que los lectores sigan o no leyendo tanto el periódico como las noticias”- de información gremial y también de los avisos publicitarios de origen sindical, ya sean solicitadas, convocatorias o publicidades gremiales. es
dc.language es es
dc.subject prensa, periodismo, sindicatos, gremios, información gremial, amarillismo, cobertura periodística es
dc.title Crónica y la “Primavera Camporista” firme junto al sindicalismo es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Fernández, Justo es
sedici.subject.materias Comunicación Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director Díaz, César Luis es
sedici.contributor.codirector Giménez, Mario Jorge es
thesis.degree.name Magister en Periodismo y Medios de Comunicación es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2018-12-12


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)