Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-04-09T16:15:40Z
dc.date.available 2019-04-09T16:15:40Z
dc.date.issued 2016-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74025
dc.description.abstract Para el recorrido de la presente ponencia nos interesamos en analizar la relación de los y las jóvenes platenses con las TIC y los procesos de lectura/escritura, indagando en las apropiaciones juveniles en torno a las mismas. Nos centramos en una mirada de lo juvenil desde una perspectiva de comunicación/cultura en la que los y las jóvenes han sido construidos como actores visibles en el campo político/cultural. A su vez, esta mirada ha afirmado que la condición de juventud no se ofrece de igual forma al conjunto de los integrantes de la categoría joven. Por ello, en esta muestra damos cuenta de sus usos y sus apropiaciones desde marcos generales pero subjetivos. El referente empírico lo constituyen jóvenes que asisten a escuelas secundarias medias públicas ubicadas en la ciudad de La Plata y destinatarios del Programa Conectar Igualdad. Son tres mujeres y siete varones a los que les hicimos entrevistas personales semiestructuradas y en profundidad en búsqueda de relatos como evidencias de sus perspectivas como actores de una realidad que los atraviesa y constituye. De esta forma, el objetivo de conocimiento de esta investigación se centró en indagar y analizar los modos de configuración del proceso de lectura/escritura en soportes digitales por parte de jóvenes de sectores populares, escolarizados en el nivel medio de la ciudad de La Plata y destinatarios del Programa Conectar Igualdad. Teniendo en cuenta que lo virtual forma parte de la vida cotidiana de las juventudes y que aquellas prácticas que realizan de forma on-line tienen su origen en lo off-line -no sin pugnas el sentido-, las experiencias conjugadas a través de internet van más allá de los encuentros al estar conectados. Estos espacios están atravesados por vínculos, relaciones, experiencias e ideologías que configuran las identidades intervinientes; entonces, nuestro interés se focaliza en ver cómo a partir de las TIC se transforman las prácticas y las representaciones sociales en torno a la lectura y la escritura. es
dc.language es es
dc.subject jóvenes es
dc.subject La Plata (Buenos Aires, Argentina) es
dc.subject TIC es
dc.subject lectura/escritura es
dc.subject escuelas secundarias es
dc.title Usos y apropiaciones juveniles: reflexiones en torno a los procesos de lectura y escritura en soportes digitales es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4156 es
sedici.identifier.issn 2469-0910 es
sedici.creator.person Dallavia, Lucía es
sedici.creator.person Martínez, Marisol es
sedici.creator.person Medina Azcúa, Rubén Darío es
sedici.description.note Eje 15. Convergencia y nuevas tecnologías es
sedici.subject.materias Comunicación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.relation.event XVIII Congreso REDCOM (La Plata-CABA, 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Actas de Periodismo y Comunicación es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 2, no. 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)