Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-04-16T11:58:31Z
dc.date.available 2019-04-16T11:58:31Z
dc.date.issued 2016-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74226
dc.description.abstract Este trabajo se propone reflexionar en torno a la experiencia del Laboratorio de Comunicación y Género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Desde su creación, en 2010, este espacio académico se constituyó como un polo de construcción y circulación de conocimiento académico en donde la investigación se encuentra en constante diálogo con la acción y la praxis política. En relación directa con las demandas y emergentes del contexto político y social, este espacio ha desarrollado proyectos de investigación y desarrollo, prácticas y experiencias de extensión a partir de Proyectos de Voluntariado, Diplomaturas con organizaciones de base, Escuelas Populares de Género, Red de Observatorios de medios en Comunicación y Género. Estas experiencias que se constituyeron a partir de articulaciones entre organizaciones de diversas procedencias (campo popular, ongs, instituciones públicas, espacios académicos y universitarios), enriquecieron los procesos colectivos de producción de sentidos a través de un diálogo de saberes con el afán de potenciar el trabajo en red. Estas prácticas están transversalizadas por una perspectiva teórico epistemológica que articula los campos disciplinares de la comunicación, la educación popular y el género con un horizonte de transformación político-cultural. El espacio central desde el que pivotean estas prácticas y experiencias es el de la cátedra de Comunicación y Educación (Cátedra II) con perspectiva de género, donde las actividades docentes y la construcción de la propuesta pedagógica se ponen en tensión con otras experiencias en el campo de acción. Esta reflexividad da origen a nuevas preguntas en relación a la dimensión disciplinante de los dispositivos de género en los procesos educativos y la posibilidad emancipatoria que significa desmantelar la maquinaria heterosexista. es
dc.language es es
dc.subject género es
dc.subject Laboratorio de Comunicación y Género es
dc.subject Universidad Nacional de La Plata es
dc.title Procesos colectivos y diálogos de saberes: la experiencia del Laboratorio de Comunicación y Género como polo de investigación-acción en la UNLP es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3946 es
sedici.identifier.issn 2469-0910 es
sedici.creator.person Gariglio, Rocío es
sedici.creator.person Rosales, María Belén es
sedici.creator.person Sambucetti, María Emilia es
sedici.creator.person Actis Llaryora, María Florencia es
sedici.description.note Eje 16. Comunicación y género es
sedici.subject.materias Comunicación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.relation.event XVIII Congreso REDCOM (La Plata-CABA, 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Actas de Periodismo y Comunicación es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 2, no. 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)