Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-04-22T14:39:52Z | |
dc.date.available | 2019-04-22T14:39:52Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74362 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se realizó con el objetivo de indagar y analizar la historia social de la radio. Mediante entrevistas realizadas a personas argentinas mayores de 65 años, y a jóvenes de entre 18 y 25 años, se buscó vislumbrar la presencia y el impacto de la radio en las vidas de los sujetos. El análisis se propone profundizar en los modos de apropiación de la radio, en la recepción, en los usos, en los significados que ha tenido para cada uno de los sujetos entrevistados, escucharla y usarla. De este modo, el objetivo fue lograr captar las percepciones sobre lo que se hacía con ella en los años 30, 40 y 50, para compararlas con los jóvenes en la actualidad. ¿Qué se escuchaba antes? ¿Cómo se escucha ahora? ¿Los contenidos son similares? ¿Cuál es la relación público-privado entre los oyentes y la radio? ¿Los intereses de los medios de comunicación son iguales hoy que hace sesenta, setenta años atrás? ¿La función de la radio era vender, era entretener, era enseñar? ¿La radio va a desaparecer en un futuro? ¿Cuál es su función social? Estas son algunas de las preguntas en torno a los hábitos, costumbres, usos que se han hecho de la radio a lo largo de la historia. En el siguiente trabajo, se responde a estos cuestionamientos para comprender así, los cambios sociales que se han ido dando en torno a la escucha. Sin dudas, su aparición cambió la vida de millones de personas. Fue por eso que decidimos ir a rescatar el recuerdo que hoy permanece en la memoria y el recuerdo de algunos argentinos para compararlos con la escucha actual. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | radio | es |
dc.subject | apropiación | es |
dc.subject | adultos mayores | es |
dc.title | La radio: modos de apropiación | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Stranges, Ailén | es |
sedici.description.note | Mesa de trabajo: Lo popular y lo identitario: expresiones juveniles en la trama de la cultura. | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2014 | |
sedici.relation.event | IV Congreso de Jóvenes, Medios e Industrias Culturales (JUMIC) (La Plata, 2014) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |