Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-04-24T16:38:32Z | |
dc.date.available | 2019-04-24T16:38:32Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74473 | |
dc.description.abstract | Comenzando la Edad Moderna, en un largo proceso atravesado por rupturas con lógicas pasadas y nuevas significaciones, Europa comenzó a mirar hacia el “mar Atlántico”. A medida que Europa se expandía hacia el mar, iba construyendo formando nuevas rutas comerciales pero, también, un nuevo espacio, atravesado con lógicas culturales propias y formado por personas distintas que mezclaban sus experiencias y formaban una mentalidad más o menos homogénea. Personas que se constituyeron, a lo largo de los siglos XVI y XVII, como marineros. El objetivo de este artículo es analizar las experiencias marineras atlánticas de esas épocas y dilucidar de qué manera estas experiencias aportaron a la identidad occidental de Europa. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | libro de Cátedra | es |
dc.subject | Occidente | es |
dc.subject | Atlántico | es |
dc.title | El Atlántico como espacio de conquista | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.title.subtitle | La experiencia marinera como parte de la construcción de Occidente | es |
sedici.creator.person | Moro, Pablo | es |
sedici.description.note | Este trabajo es un avance y forma parte del proyecto de libro de la Cátedra Historia Social General de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, 2019. Compilación: Oporto, Mario; Quiroga, Agustina y Rogovsky, Cintia. | es |
sedici.subject.materias | Historia | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Bellas Artes | es |
sedici.subtype | Documento de trabajo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |