Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-04-29T13:08:48Z | |
dc.date.available | 2019-04-29T13:08:48Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74610 | |
dc.description.abstract | La acústica de la voz humana cantada ha sido estudiada a través de los trabajos de Husson y Terhard entre otros. A finales de los años ‘60 la investigación sobre el tema fue liderada por Sundberg. Su trabajo, centrado en el análisis de las formantes espectrales, propuso una serie de modelos y teorías. Sin embargo, a la fecha no se ha realizado un estudio exhaustivo sobre algunos géneros propios del canto popular. En el presente trabajo partimos de suponer que las teorías y metodologías actuales para el análisis de la voz cantada, aplicadas al ámbito del canto lírico, son también válidas para estudiar algunos géneros de canto popular en nuestro país. En particular, las hemos aplicado a la chacarera santiagueña, de gran importancia en el mapa musical argentino actual. Profundizamos el análisis del comportamiento acústico de la voz humana, evaluando los aspectos físicos y sus rasgos perceptuales asociados. Ambos aspectos son analizados en función de sus posibles relaciones con las características de su entorno regional: la música vocal de Santiago del Estero. El modelo desarrollado permitirá analizar los posibles vínculos entre las características de los intérpretes y un conjunto obras y compositores característicos. De esta forma las áreas que se abordan integran métodos y modelos de análisis propios de las disciplinas intervinientes: acústica, música, percepción auditiva y análisis musical. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | voz humana cantada | es |
dc.subject | canto popular santiagüeño | es |
dc.subject | acústica | es |
dc.title | El canto popular santiagueño desde una perspectiva acústica | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.issn | 2344-9829 | es |
sedici.creator.person | Cingolani, Juan Manuel | es |
sedici.creator.person | Cejas, Valeria Paola | es |
sedici.creator.person | Farina, María Andrea | es |
sedici.creator.person | Basso, Gustavo Jorge | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Bellas Artes | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2013-08 | |
sedici.relation.event | IV Congreso Latinoamericano de Formación Académica en Música Popular (Universidad Nacional de Villa María, 2013) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |