Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-04-29T18:56:44Z
dc.date.available 2019-04-29T18:56:44Z
dc.date.issued 2003
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74643
dc.description.abstract Para conseguir un deseable desarrollo humano armónico, la educación para la salud debe realizar un gran esfuerzo de prevención y promoción de la salud. La prevención pretende reducir los factores de riesgo por los que puede contraerse una enfermedad, también incluye estrategias para reducir las consecuencias de una enfermedad una vez contraída. La promoción intenta mejorar la salud de la sociedad y la personal, así como las condiciones o calidad de vida. Por lo que entendemos, que la educación permanente para la salud debe de ser permanente.Una educación en salud ofrecida a lo largo de toda la vida y a través de todas sus modalidades de formación y aprendizaje, afecta directamente a la vida y al bienestar en todo momento. Entendemos que cuando la comunidad se involucra en actividades de salud, va ganando experiencias de participación y por consiguiente abre caminos hacia otras formas de compromiso con su propio desarrollo. El proyecto consiste en lograr en las personas una actitud positiva para adquirir hábitos que afecten las costumbres e incluso, el carácter de los individuos, muchos de éstos hábitos se adquieren a partir de una educación permanente para la salud. Se tomaron como áreas de trabajo zonas del Gran La Plata, Melchor Romero y Colonia Urquiza, consideradas semirural y rural respectivamente, ubicadas a 20 kilómetros de la ciudad de La Plata; en la Colonia la actividad principal es la floricultura, y la siembra de hortalizas, es una localidad con características heterogéneas, constituida por diferentes grupos étnicos, con una población estable de 3000 habitantes y otra llamada “golondrina” de 1500 habitantes que aparecen en época de cosecha. es
dc.language es es
dc.subject promoción es
dc.subject prevención es
dc.subject salud bucal es
dc.subject zonas rurales es
dc.title Promoción y prevención de la salud bucal en zonas rurales es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 950-29-07965 es
sedici.creator.person Papel, Gustavo Omar es
sedici.creator.person Mosconi, Etel Beatriz es
sedici.creator.person Coscarelli, Nélida Yolanda es
sedici.creator.person Medina, María Mercedes es
sedici.creator.person Irigoyen, Silvia Angélica es
sedici.creator.person Rueda, Leticia Argentina es
sedici.creator.person Albarracin, Silvia Alicia es
sedici.subject.materias Odontología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Odontología es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2003-07
sedici.relation.event V Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población (Universidad de Buenos Aires, 2003) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)