Busque entre los 168649 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-04-30T13:20:40Z | |
dc.date.available | 2019-04-30T13:20:40Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74647 | |
dc.description.abstract | Los estudios prospectivos de la educación odontológica son una herramienta fundamental para comprender el futuro en la formación de recursos humanos para Odontología. Permiten comprender la realidad y la necesidad de recambio, guiar a la reflexión sobre sus valores y fines; analizar las ventajas y desventajas de las distintas opciones y modelos educativos. Por ello podemos hacer un primer análisis que tiene por objeto, promover la experimentación de nuevas ideas y métodos sobre la enseñanza de la odontología; reunir información sobre la enseñanza actual para proceder a su estudio con la mayor objetividad posible; y preparar informes y recomendaciones sobre la enseñanza de la odontología. Este trabajo consiste en un estudio descriptivo de tipo transversal; el universo lo constituyeron todas las Facultades de Odontología de América Latina. Se utilizaron como instrumentos encuestas que se enviaron a las instituciones universitarias entre 1998 y 2001. Las variables consideradas fueron: categorías de estructura, de función, y de integridad, dentro de cada una de ellas se consideraron 14 puntos con 72 items cada uno. Respondieron la encuesta el 53% de las facultades. De lo expuesto podemos concluir que estas consideraciones corresponden a un 53% de las facultades latinoamericanas estatales nacionales y que el resto no emitió respuestas a lo peticionado. Obteniéndose los siguientes resultados: con respecto a la formación profesional el 77,77% consideró la situación demográfica del país en programación del currículum y el 22,23% no. Con respecto a la práctica odontológica el 66,66% consideró que es liberal o asalariada y el 33,34% no. Se vio que el 77,77% tiene formación en el área de ciencias biológicas y el 22,23% en otras áreas. El 55,5% determinó que la investigación es un componente formal y el 44,5% respondió que no. La práctica de salud en un 88,88% se orientó hacia la innovación de equipos y técnicas modernas y el 11,12% no lo considera. El 66,66% de la investigación está aislada de la programación docente y el 33,33% correspondieron lo contrario. Las Facultades utilizan en un 77,77% trabajos preclínicos con simuladores, maniquíes etc., como metodología adecuada para el aprendizaje, y el 22,23% respondió negativamente. Algo muy importante a destacar es que el 55,55% de las instituciones odontológicas no ofrecen ni promueven la formación y actualización pedagógica de profesores y el 44,45% si se los brindan. También se respondió que el 66,66% no tiene relación entre Facultad y programas cooperativos y sólo el 33,34% crea relaciones. Las Facultades de Odontologías Latinoamericana programan su currícula por cátedra o asignatura en un 77,77%, en cambio el 22,23% lo realiza de otra manera. Las encuestas demostraron que el 77,77% de las instituciones ofrece orientación por tutoría y el 22,23% no lo emplea. En el 77,77% de las cátedras no se efectúan en forma aislada evaluaciones, sólo el 22,23% sí las realiza. En el 100% de los casos no tienen acceso a la información completa en sus bibliotecas. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | saber | es |
dc.subject | aprender | es |
dc.subject | recursos humanos | es |
dc.subject | Faculltad de Odontología | es |
dc.subject | aspectos prospectivos | es |
dc.title | Relación entre el saber y hacer de los recursos humanos formados en las facultades de Odontología | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 950-29-07965 | es |
sedici.title.subtitle | Aspectos prospectivos | es |
sedici.creator.person | Irigoyen, Silvia Angélica | es |
sedici.creator.person | Medina, María Mercedes | es |
sedici.creator.person | Albarracin, Silvia Alicia | es |
sedici.creator.person | Rueda, Leticia Argentina | es |
sedici.creator.person | Coscarelli, Nélida Yolanda | es |
sedici.creator.person | Mosconi, Etel Beatriz | es |
sedici.creator.person | Papel, Gustavo Omar | es |
sedici.subject.materias | Odontología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Odontología | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2003-07 | |
sedici.relation.event | V Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población (Universidad de Buenos Aires, 2003) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |