Busque entre los 168474 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-05-14T13:14:49Z | |
dc.date.available | 2019-05-14T13:14:49Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75017 | |
dc.description.abstract | Una alternativa para reducir el consumo y uso de insumos costosos o nocivos (fertilizantes químicos) está dada por el uso de residuos orgánicos durante el barbecho. Es sabido que hoy la utilización de la cama de pollos parrilleros y del guano como abono orgánico es una práctica corriente dentro de los establecimientos avícolas integrados a sistemas de producción agrícolas. Si bien se conoce que esta práctica, en general, aporta beneficios directos que se traducen en aumentos del rendimiento de los cultivos, como así también una mejora en las propiedades físicas del suelo, normalmente, se utilizan sin ningún tipo de valoración ni caracterización previa e independientemente del cultivo que le suceda, sin tener en cuenta sus requerimientos. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de dos diferentes barbechos: un barbecho convencional y un barbecho con el agregado de compost, sobre la producción de los cultivos sucesores: maíz y soja. En los rendimientos logrados no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos con compost (7325kg/ha) y los barbechos convencionales (7153kg/ha). Siendo el rendimiento promedio para las secuencias con maíz 8593 kg. ha-1, respectivamente; y para la soja 3175 kg. ha-1. Por lo tanto, para estas condiciones de ensayo, resulta factible reemplazar el uso de fertilizante inorgánico (urea) por compost (guano de gallina estabilizado) lográndose rendimientos similares. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Cultivos Agrícolas | es |
dc.subject | Soja | es |
dc.title | Efecto de diferentes barbechos sobre la producción del cultivo sucesor | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Mejura, Pablo Agustín | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Golik, Silvina Inés | es |
sedici.contributor.codirector | Chamorro, Adriana Mabel | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2019-05-09 |