Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-05-17T14:33:11Z
dc.date.available 2019-05-17T14:33:11Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75167
dc.description.abstract La formación de profesionales de la salud es un proceso complejo que requiere que el estudiante adquiera conocimientos científicos, desarrolle habilidades y destrezas prácticas, valores, actitudes y juicio clínico, que le permitan solucionar, en su práctica profesional, problemas de salud individual y colectiva. La enseñanza de la asignatura Medicina Interna ha tenido siempre en nuestra Facultad un perfil eminentemente teórico, positivista, centrado en la adquisición de contenidos. Se considera que el profesor es el que sabe, siendo el alumno, un mero receptor pasivo. Predominan las clases expositivas, se acumulan datos y temas con un aprendizaje memorístico, dejando de lado otras habilidades como la formación en valores y el desarrollo de un pensamiento crítico. La necesidad de cumplir con la Resolución 1314 del Ministerio de Educación de la Nación, que establece los estándares que deben alcanzarse para la acreditación de las carreras de Medicina hace imperioso introducir en los planes de estudio nuevas estrategias de enseñanza que permitan incorporar distintas habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales Este trabajo se propone la implementación de una nueva metodología de enseñanza, que consiste en la realización de actividades de integración al finalizar cada módulo de la asignatura Medicina Interna I. Estas tendrán como base, la creación de un escenario simulado, donde se planteará un caso clínico. Allí los alumnos aplicarán los conocimientos teóricos adquiridos, confeccionando la historia clínica, realizando el examen físico, elaborando una ruta diagnóstica y por último proponiendo una terapéutica adecuada. Luego de cada actividad se realizará una reunión de reflexión donde se discutirá lo ocurrido en la situación problemática simulada, resaltando los aciertos y analizando los errores cometidos. A través de la enseñanza con simuladores el alumno tendrá un rol más protagónico y directo en su aprendizaje, adquiriendo habilidades y destrezas prácticas y comunicacionales, mejorando el trabajo en equipo y la relación médico-paciente, factores todos que incrementarán la seguridad global de los enfermos. es
dc.language es es
dc.subject simulación, medicina, innovación es
dc.title Adquisición de habilidades prácticas en la carrera de Medicina es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Utilización de estrategias de simulación en la enseñanza de Medicina Interna I. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata es
sedici.creator.person Feller, Carlos Eduardo es
sedici.subject.materias Ciencias Médicas es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Médicas es
sedici.subtype Trabajo de especializacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.colaborator Ungaro, Ana María (asesora pedagógica) es
sedici.contributor.director Salas, Margarita Ana es
thesis.degree.name Especialista en Docencia Universitaria es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2019-05-10


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)