Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-05-20T14:52:41Z | |
dc.date.available | 2019-05-20T14:52:41Z | |
dc.date.issued | 2012-11-01 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75209 | |
dc.description.abstract | Lo que el autor se propone con este libro es que el profesional o el estudiante cuenten con algunas herramientas de análisis para aplicar a sus proyectos. Para ello hace una pequeña introducción para describir el contexto en el que el DI desempeña su labor. Luego define lo que significa para él un problema de Diseño Industrial, para si, adentrarse en las herramientas. Las Herramientas que se describirán son: Diagramas de Flujos de Datos, Diagramas Estructural y de vinculaciones, Diagramas de misión y función,nomencladores y método de inversión de función. Para finalizar, el autor, propone, ensayando en un diagrama de flujo de datos, un proceso de diseño (utilizado por profesionales en ejercicio) en donde muestra en que etapa del proceso se pueden aplicar estas herramientas. | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Tinta Libre | es |
dc.subject | problema de diseño | es |
dc.subject | herramientas de análisis | es |
dc.subject | diagrama de flujos de datos | es |
dc.subject | diagrama estructural | es |
dc.subject | diagrama de misión y función | es |
dc.subject | nomencladores | es |
dc.title | Herramientas de análisis para Diseño Industrial | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-1864-53-9 | es |
sedici.creator.person | Moabro, Gabriel | es |
sedici.subject.materias | Diseño Industrial | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Bellas Artes | es |
sedici.subtype | Libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |