Busque entre los 167304 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-06-04T13:31:28Z | |
dc.date.available | 2019-06-04T13:31:28Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75744 | |
dc.description.abstract | La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP reformó sus Planes de Estudio de las carreras de Abogacía y Escribanía. Este nuevo entramado curricular está orientado a alcanzar el desarrollo de competencias y habilidades profesionales que la demanda social requiere a los operadores jurídicos. Algunas de aquellas habilidades y competencias son necesarias lograr colocar al abogado como un operador jurídico idóneo en la gestión y el tratamiento de situaciones de conflictos, sociales, políticos y obviamente jurídicos. En la búsqueda de alcanzar los objetivos de la carrera, en este trabajo se presenta el enlace de aquellos espacios curriculares que se diseñaron para desarrollar habilidades de negociación, conciliación, mediación y formas de resolución de conflicto que complemente el sistema jurisdiccional. La posibilidad que, mediante la materia “Teoría del Conflicto”, se abra un espacio para analizar el conflicto como un fenómeno socio-jurídico complejo, ontológica y críticamente definido, proponer una mirada que escape del reduccionismo del “litigio”. Esto se enlaza con nuevos espacios curriculares como “Mediación y Medios de Resolución de Conflictos”, que persigue capacitar -en un bloque disciplicar-, en herramientas comunicacionales y de negociación apropiadas para el desempeño de abogados como operadores jurídicos. A partir el estado del arte en investigaciones sobre la formación de abogados en la FCJyS, y la propuesta del nuevo plan de estudios, sus objetivos, propósitos y diseño, en este trabajo se expondrán algunas respuestas curriculares que buscan dar respuesta a las demandas allí recogidas, haciendo particular hincapié en las aristas de resolución de conflictos. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | abogacía | es |
dc.subject | currículum | es |
dc.subject | habilidades | es |
dc.subject | competencias | es |
dc.subject | mediación | es |
dc.subject | materias | es |
dc.title | Herramientas para la formación de operadores jurídicos | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.title.subtitle | Apostillas a la reforma del Plan de Estudios de la FCJyS de la UNLP | es |
sedici.creator.person | Lezcano, José María | es |
sedici.creator.person | Forastieri, María Josefina | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Jurídicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2016-10-05 | |
sedici.relation.event | XVII Congreso Nacional y VII Latinoamericano de Sociología Jurídica (Tucumán, 5, 6 y 7 de octubre de 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |