Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-06-19T13:43:43Z
dc.date.available 2019-06-19T13:43:43Z
dc.date.issued 1980
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76697
dc.description.abstract NOTA DEL EDITOR Esta entrega anual del Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía aparece conforme a las resoluciones votadas en las asambleas ordinarias de 1971 y 1972, según las cuales el mismo debe continuar su transformación gradual en revista. La principal dificultad para concretar a tiempo este propósito ha sido de orden financiero, aspecto que fue encarado —sólo transitoriamente— en junio de 1974. A pesar de todo, este Boletín 18 contiene innovaciones que el tiempo hará sin duda del mayor interés. Junto a trabajos expuestos en las reuniones de la Asociación, aparecen otros —como ya sucedió en el n9 16— que fueron remitidos por sus autores. Se ha incorporado la sección de notas breves, que no sólo recoge ese tipo de comunicaciones sino también aquellos informes que revisten el carácter de servicio a la comunidad astronómica y a los estudiosos de nuestra ciencia en general. Por la misma razón se inaugura una sección de crónica, para ofrecer a los historiadores del futuro datos que no podrían encontrar en otra publicación. Con ese objetivo se vincula otra novedad, consistente en el cumplimiento de una antigua resolución de los socios: publicar en el Boletín las memorias anuales de los institutos astronómicos argentinos. Por esta primera vez se ha subordinado el problema del costo al valor documental de los textos. Es de lamentar que los grabados del presente volumen no puedan responder en todos los casos a la calidad de los artículos y a la bondad del equipo impresor. La causa radica en que no siempre los autores logran enviar o rectificar los dibujos conforme a las mismas exigencias puestas por las editoriales extranjeras. La redacción de los artículos y la responsabilidad por las opiniones firmadas pertenecen a los autores. El editor sólo ha introducido modificaciones donde se pudo sospechar un error dactilográfico. Se ha hecho así pensando que si la revista de los astrónomos profesionales ha de servir a los astrónomos y al país, debe ser un reflejo del trabajo y de la colaboración astronómicas tal como entienden uno y otra los astrónomos de nuestro país. De lo contrario el Boletín no podrá ser útil ni a nosotros ni a las generaciones futuras. Tal meta puede parecemos lejana ahora. A las preocupaciones y tareas habituales, 1973 y 1974 añadieron cambios en los enfoques y en la organización del trabajo, no sólo en nuestro país sino también fuera de él. Superar situación tan compleja demanda un sacrificio muy alto, pero el editor piensa que todo astrónomo verdadero está preparado para realizarlo, gracias a su capacidad para vencer tanto los grandes espacios como los grandes tiempos, y cuanto mayores mejor. Nos lo prueba Hiparco, quien descubriendo la precesión de los equinoccios mediante la comparación de sus datos con los que habían dejado Aristilo y Timocaris 150 años antes, tuvo la gratitud de preparar el primer catálogo extenso de las estrellas visibles a ojo desnudo, influyendo así decisivamente en el desarrollo de la astronomía observacional hasta Copémico. Además, nos lo prueba este mismo Gopérnico cuya obra —larga de toda una vida- culminó 2.000 años de historia y nos abrió una ciencia en continua expansión desde entonces hasta hoy —oOO anos más tarde— cuando todavía esa obra y esa vida se nos ofrecen como arquetipos de la devoción por el conocimiento humano. Y así debe ser para que haya astronomía. Dr. C. J. Lavagnino Editor es
dc.language es es
dc.subject Galaxias es
dc.title Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía | Número 18 es
dc.type Publicacion seriada es
sedici.creator.corporate Asociación Argentina de Astronomía es
sedici.subject.materias Astronomía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Asociación Argentina de Astronomía es
sedici.subtype Boletin es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)