Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-06-21T17:19:17Z
dc.date.available 2019-06-21T17:19:17Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76873
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/76873
dc.description.abstract Los monos aulladores (Alouatta spp), poseen una distribución geográfica amplia y continua que se extiende desde el sur de México hasta el norte de Argentina. Son herbívoros arborícolas, con una dieta compuesta principalmente por hojas y frutos de árboles y lianas. El objetivo de este trabajo fue analizar la ecología alimentaria, la organización social y uso del espacio de Alouatta caraya, en el extremo sur de su rango geográfico para explorar los factores limitantes que determinan su distribución. El área de estudio abarcó cuatro localidades ubicadas a lo largo de un tramo de 300 kilómetros de selva de inundación del río Paraná comprendido entre la localidad de Paranacito (27°36´33”S, 58°54´29”O) en la provincia de Chaco, al norte y Esquina (30°03´21”S, 59°34´25”O) en la Provincia de Corrientes, al sur. En cada sitio se realizaron estimaciones de la disponibilidad de alimentos por medio del análisis fenológico mensual, a lo largo de un ciclo anual. La composición dietaria de la especie fue evaluada por medio de los métodos de observación directa, análisis microhistológico y macroscópico de heces. El análisis climático demostró que la especie se encuentra limitada a sitios con más de 19.5 C de temperatura media anual y con precipitaciones de más de 1000 mm anuales. Los relevamientos de la vegetación mostraron una reducción en la riqueza de especies vegetales hacia los sitios del sur del gradiente. El análisis fenológico de las especies vegetales consumidas por Alouatta caraya no mostró diferencias claras en la variación estacional en la disponibilidad de estructuras vegetales utilizadas como alimento entre los sitios de estudio, aunque se observó una mayor variación estacional en la diversidad de los recursos hacia el sur. La dieta estuvo integrada mayormente por hojas (74,7 %) y en menor medida por frutos (17,7%) y flores (7,6%). Las 5 especies más importantes en la dieta (de un total de al menos 37 especies) fueron Inga affinis, Octoea diospyrifolia, Albizia inundata Banara arguta y Nectandra angustifolia. Las mayores diferencias en la composición de la dieta ocurrieron primariamente entre las localidades y secundariamente entre diferentes períodos dentro de cada localidad. Las distintas clases de edad y sexo evidenciaron escasas diferencias en la composición dietaria, mostrando variaciones aproximadamente sincrónicas a través de las estaciones. Se registró una variación estacional mucho más marcada en el consumo de frutos en relación al consumo de hojas. Se observó que la estacionalidad en el consumo de frutos fue mayor en el sitio del extremo sur, sugiriendo la presencia de un período crítico en la disponibilidad de alimento. Las poblaciones de aulladores mostraron grupos mayormente multimacho de gran tamaño (media = 12.3 individuos) y los valores de densidad y área de acción se mantuvieron estables a lo largo del gradiente estudiado. El sitio del sur mostró una leve disminución en el número de inmaduro-infantes por hembra madura en comparación con los otros sitios. Los cambios en la estabilidad y la persistencia de las poblaciones de Alouatta caraya en el extremo sur de su distribución pueden resultar de una combinación de factores asociados al aumento en la rigurosidad climática, y la mayor estacionalidad en la disponibilidad de alimento que afectarían de diversas maneras las variables demográficas de la especie. es
dc.language es es
dc.subject Primates es
dc.subject Aullador negro y dorado es
dc.subject Alouatta caraya es
dc.subject Ecología alimentaria es
dc.subject Microhistología es
dc.title Ecología trófica de los monos aulladores negros y dorados (Alouatta caraya, Atelidae) en el gradiente latitudinal de la selva de inundación del río Paraná Medio es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Rotta, Gustavo es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Sacarabotti, Pablo Augusto es
sedici.contributor.director Ferrari, Héctor Ricardo es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2016-02-16
sedici.acta 1414 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)