Busque entre los 169888 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-06-24T17:32:37Z | |
dc.date.available | 2019-06-24T17:32:37Z | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77006 | |
dc.description.abstract | En la nueva era digital, el actual panorama empresarial se presenta con un alto grado de cambio y competitividad; los negocios y los modelos operativos globales deben ser ágiles y con capacidades adaptativas para responder a los retos de un entorno complejo y cambiante, pero que a la vez es generador de oportunidades de crecimiento. Estas oportunidades se apoyan, entre otros elementos fundamentales de competitividad, en las nuevas tecnologías como factor de innovación, junto al capital humano. Las tecnologías disruptivas son aquellas que tienen como base la innovación (Big Data, virtualización, Cloud, ciberseguridad, realidad virtual, etc.) Tienen como denominador común también su capacidad de evolucionar rápidamente y adaptarse a diferentes sectores, generando nuevos modelos de negocio. Un aspecto importante, de la reaceleración del cambio tecnológico, son los Big Data que están reconfigurando los negocios, transformando la organización interna y la arquitectura de las empresas. (Francisco Gonzales, 2014) Actualmente, el éxito duradero depende de un modelo operativo de rápida adaptación, por lo tanto, las empresas tradicionales deben actuar como negocios que viven con la flexibilidad de velocidad y escala necesarias para seguir siendo relevantes sin importar qué interrupciones les espera. Entonces, es necesario contar con un modelo operativo que pueda responder a las cambiantes condiciones del mercado y que permita interrumpir continuamente las estrategias de lanzamiento al mercado, propuestas de valor, y métodos con el fin de obtener competitividad. De lo expuesto precedentemente, se desprende el propósito de este artículo sobre el Big Data como tecnología disruptiva dentro la economía digital, donde la integración de los negocios, las operaciones y la tecnología, son bloques de construcción de modelos operativos de nueva generación. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Big Data | es |
dc.subject | tecnologías disruptivas | es |
dc.subject | modelo operativo del futuro | es |
dc.subject | modelo operativo de próxima generación | es |
dc.subject | economía digital | es |
dc.title | Big Data como tecnología disruptiva en los nuevos modelos operativos organizacionales | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-3984-85-3 | es |
sedici.creator.person | Sanchez Zuaín, Silvia | es |
sedici.creator.person | Palomo, Lilia | es |
sedici.creator.person | Sánchez Piccardi, Laura | es |
sedici.description.note | Eje: Bases de Datos y Minería de Datos. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2019-04 | |
sedici.relation.event | XXI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2019, Universidad Nacional de San Juan). | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76941 | es |