Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-06-26T18:19:08Z
dc.date.available 2019-06-26T18:19:08Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77230
dc.description.abstract Para 2020, se espera que 50 mil millones de dispositivos (cosas) estén conectados a Internet para formar el mundo de Internet de las Cosas o IoT (Internet of Thing).. En el mundo de las redes de comunicación, se utilizan dos categorías principales de redes para IoT: redes de bajo consumo y corto alcance y redes bajo consumo y de largo alcance. Se considera que IPv6 sobre redes de área personal inalámbricas de baja potencia (6LoWPAN) es una red crucial en redes de corto alcance de baja potencia donde las motes de 6LoWPAN representarán la mayoría de las cosas de bajo alcance de baja potencia. Otras opciones no basadas en IP y de amplia difusión en el mercado incluye las tecnologías ZigBee y Z-wave, sobre todo en los entornos de domótica. Por otro lado, LoRaWAN y SigFox son dos de los principales entornos de redes y actores en redes de largo alcance y baja potencia o, a menudo, llamadas redes de área amplia de baja potencia (LPWAN) (Kashoash, H, Kemp, 2018). Aparecen en escena también, los protocolos asociados a la infraestructura de las redes celulares como el LTE-M y el NB-IOT. Al mismo tiempo, el mundo se está urbanizando rápidamente y ello está provocando importantes cambios en nuestros estilos de vida, nuestro comportamiento social y nuestra salud. Un modelo de ciudad inteligente y sostenible deberá ofrecer soluciones integrando nuevos dispositivos y servicios y organizando los procesos dentro de la ciudad, promoviendo el uso eficiente de los recursos y un funcionamiento armónico del desarrollo social. Así como la ciudad, el campo también está siendo alcanzado por nuevas tecnologías afines, que permitirán un mayor y mejor control sobre los procesos productivos. En este contexto, se plantean experiencias de innovación tanto para las grandes ciudades como para áreas suburbanas o rurales. En este artículo se describen líneas de investigación y desarrollo que forman parte de un proyecto integral destinado a proveer soluciones tecnológicas que aporten a escenarios de smart cities, áreas rurales, marítimas o alejadas de lo urbano donde la conectividad 3G o 4G resulta ineficaz/inaccesible y se presenta a LoRaWAN como red de soporte. es
dc.language es es
dc.subject Internet de las Cosas (IoT) es
dc.subject sensores es
dc.subject protocolos para IoT es
dc.subject Lora es
dc.subject LoRaWAN es
dc.title Soluciones IoT con tecnología LoRaWAN es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-3984-85-3 es
sedici.creator.person Díaz, Francisco Javier es
sedici.creator.person Fava, Laura Andrea es
sedici.creator.person Vilches Antão, Diego Gastón es
sedici.creator.person Candia, Agustín es
sedici.description.note Eje: Innovación en Sistemas de Software. es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Red de Universidades con Carreras en Informática es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2019-04
sedici.relation.event XXI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2019, Universidad Nacional de San Juan). es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76941 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)