Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-06-28T12:56:30Z
dc.date.available 2019-06-28T12:56:30Z
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77318
dc.description.abstract La integración de la Tecnología de la Información y el Conocimiento (TIC) en las universidades, así como también la implementación de los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA), abrieron una gran variedad de posibilidades de aprendizaje y acceso a la información. En consecuencia, gran cantidad de personas que antes no accedían a las instituciones de educación superior por razones de variada índole, como, por ejemplo: culturales, socioeconómicas, políticas, geográficas, entre otras; hoy tienen la posibilidad de ingreso a las mismas. Pero, del mismo modo, al aumentar las posibilidades para muchas personas, se aumentó la brecha digital entre aquellas personas que tienen mayores posibilidades en el acceso a la educación, a la información y a la tecnología, y la “gran minoría de personas para quienes la desigualdad de oportunidades en el acceso a la información y al conocimiento no les permite participar en igualdad de condiciones en la sociedad de la información”. Esta línea de investigación, aborda el problema de la brecha digital existente para las personas ciegas, sordas y con visión o audición reducida, debido a la incorporación de los EVEA en las instituciones de educación superior y cómo éstas interactúan en ese contexto. En particular, se establece como objetivo el desarrollo de una metodología de trabajo que cumpla con la legislación, los requisitos y estándares de accesibilidad vigentes y aprobados en nuestro país, para implementarse en el EVEA de la universidad. De esta manera, se espera disminuir la brecha digital existente entre aquellas personas que no poseen igualdad de acceso a la tecnología y la información, y las que sí; introduciendo una perspectiva de equidad e igualdad, a la hora de implementar nuevas políticas universitarias. es
dc.language es es
dc.subject accesibilidad es
dc.subject accesibilidad web es
dc.subject discapacidad es
dc.subject entornos virtuales de E-A es
dc.subject inclusión es
dc.subject brecha digital es
dc.title Accesibilidad en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-3984-85-3 es
sedici.creator.person Adó, Mariana es
sedici.creator.person Arnaiz, Lucas es
sedici.creator.person Lencina, Paula es
sedici.creator.person Maccarino, Christian es
sedici.creator.person Ochipinti, Pedro es
sedici.creator.person Rodríguez, Marina es
sedici.creator.person Sarobe, Mónica es
sedici.creator.person Serrano, Eliana es
sedici.description.note Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación. es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Red de Universidades con Carreras en Informática es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2019-04
sedici.relation.event XXI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2019, Universidad Nacional de San Juan). es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76941 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)