Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-07-10T15:42:19Z
dc.date.available 2019-07-10T15:42:19Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77855
dc.description.abstract Esta propuesta pretende indagar los vínculos humanos y la posibilidad de que algunos de ellos se establezcan por motivos no causales. En un mundo cada vez más conectado y vertiginoso nuestras decisiones no afectan solo a nuestro entorno inmediato. Sus consecuencias, buenas o malas, pueden alcanzar a quienes, distanciados de nosotros, nada saben de nuestras vidas. Es posible que cualquier decisión que tomemos afecte a otras personas que aún estando al otro lado del planeta, se encuentran a solo a seis pasos de distancia. La Teoría de los seis grados de separación, cuya hipótesis intenta demostrar que cualquier persona está conectada con cualquier otra del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios; podría llegar a pensarse improbable, cuando no imposible; aún cuando las ciencias exactas puedan demostrarla con una fórmula matemática muy sencilla. Sin embargo, en el plano de lo empírico, no son pocas las ocasiones en que este tipo de situaciones se concretan y son, precisamente, mis propias experiencias relacionadas a esta teoría las que originan este proyecto artístico. ¿Cuántas veces nos encontramos frente a una coincidencia que no podemos explicar, como si existieran conexiones entre sucesos, personas o información a través de hilos invisibles que tan sólo podemos vislumbrar por momentos? Solemos atribuir esto a la casualidad, pero el psicólogo Carl G. Jung acuñó otro término para explicar este fenómeno: sincronicidad, concepto que se convierte en una categoría de análisis de mi trabajo. Si estamos alertas respecto a nuestro entorno, las probabilidades de hallar un hecho sincrónico se multiplican. Este trabajo apunta en esa dirección pues pretende ser una invitación a buscar y encontrar nuestras propias conexiones, una reflexión sobre los vínculos que establecimos y, especialmente, los que están por venir. Poner atención en este tipo de situaciones implica revisitar nuestro pasado y nuestro presente para ampliar el abanico de futuros posibles, de este modo se establecería una dialéctica temporal que tendría como resultado una resignificación del modo en el que encaramos nuestras relaciones personales y vivimos en comunidad. Algunos Segundos (1980-2015) intenta construir un archivo partiendo de otro archivo: el de las fotos en las que aparezco o las que fueron tomadas por mí a lo largo de mi vida; rescatando mediante la operación del reencuadre aquellas personas desconocidas que aparecen allí y que podrían transformarse en los segundos eslabones de posibles cadenas de vínculos. Algunos Segundos (1980-2015) es un archivo inacabado, inconcluso que pretende ser más una invitación a la búsqueda de nuestros propios pequeños mundos que un mero registro documental. es
dc.language es es
dc.subject arte contemporáneo es
dc.subject arte de archivo es
dc.subject artes visuales es
dc.subject sincronicidad es
dc.subject serendipia es
dc.title Algunos segundos (1980-2015) es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Prácticas de archivo en torno a la teoría de los seis grados de separación es
sedici.creator.person Stivala, Ariel Nazareno es
sedici.subject.materias Bellas Artes es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de las Artes es
sedici.subtype Trabajo de especializacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
sedici.contributor.director Anguio, María Bibiana es
sedici.contributor.codirector Sarragoicochea, Edicita es
thesis.degree.name Especialista en Medios y Tecnologías para la Producción Pictórica es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de las Artes es
sedici.date.exposure 2017-03-03


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)