Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-07-10T18:24:57Z
dc.date.available 2019-07-10T18:24:57Z
dc.date.issued 2003
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77902
dc.description.abstract Existen gran cantidad de obras que se han ejecutado con hormigón armado por tratarse de un material de muy buenas características mecánicas y una alta prestación en el tiempo con un mínimo de mantenimiento. No obstante algunas obras muestran signos de deterioro por diversos motivos, uno de ellos se debe a la reacción álcali-sílice (RAS), que se produce por la interacción entre los minerales reactivos de diferentes tipos de agregados y cementos con alto contenido de álcali en presencia de humedad permanente o periódica. Dicha reacción es capaz de generar un gel que tiene la capacidad de absorber agua produciéndose así el hinchamiento del mismo y que consecuentemente genera presiones que pueden ser lo suficientemente grandes como para fisurar el hormigón. Muchas estructuras de hormigón afectadas por RAS deben ser estudiadas para evaluar su grado de deterioro con el fin de aplicar un mantenimiento o reparación profunda según sea el caso; para ello existen ensayos que se pueden aplicar con este fin. En este sentido el método presentado aquí tiene como objeto evaluar y permitir apreciar el daño en la macro y micrestructura sufrida en el hormigón afectada por la RAS. El mismo se basa en la identificación petrográfica sobre una determinada superficie pulida de hormigón, (a través de lupa binocular con magnificación 16 X), en la magnitud de los daños evaluando un número variado de rasgos o evidencias de deterioro como lo son la presencia, en la pasta cementícea, de microfisuras rellenas con gel, microfisuración y la presencia de material de reacción en los agregados, agregados gruesos desadheridos y otros. Estas características son contadas y sumadas para finalmente aplicarles factores peso dando como resultado un valor cuantitativo del daño que ha sufrido la microestructura del hormigón. es
dc.format.extent 17-26 es
dc.language es es
dc.subject hormigón es
dc.subject deterioro es
dc.title Estudio de un método para evaluar el deterioro del hormigón afectado por la RAS es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.other http://hdl.handle.net/11746/437
sedici.creator.person Ponce, José Manuel es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Ciencia y Tecnología del Hormigón es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 10 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)