Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-07-12T13:20:04Z
dc.date.available 2019-07-12T13:20:04Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78001
dc.description.abstract Las estrategias de la Atención Primaria en Salud pretenden que el individuo y la comunidad conozcan y participen en la toma de conciencia de una vida saludable cumpliendo con las normas de la Organización Mundial de la Salud que establece la estrategia de Atención Primaria de la Salud. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto de la Educación para la Salud en pacientes que recibieron educación permanente en salud y en aquellos y que no la recibieron El trabajo consistió en un estudio descriptivo, el universo lo constituyeron 773 pacientes entre los años 2005 – 2006 – 2007 en la zona de Hernández y en los año 2008 – 2009 y 2010 en Gorina. La recopilación de documentación se obtuvo a través de historias clínicas y entrevistas personales con los pacientes. Se elaboraron entrevistas estructuradas, encuestas para el relevamiento habitacional, diagramas para el registro de placas, odontogramas para el registro del índice CPO y ceo e índices de placa. Los datos procesaron mediante el programa Microsoft Excel. De los 773 pacientes atendidos en las zonas estudiadas pudimos observar que 556 (71,93%) de los pacientes que concurrieron a la consulta habían recibido educación permanente en salud y que 217 (28,07%) corresponde a paciente que concurrieron a la consulta sin haber recibido educación permanente en salud. De los resultados obtenidos podemos concluir que la educación permanente en salud actúa como un factor determinante para promover en la población cubierta demanda espontánea de servicio para prevenir y reconvertir las patologías prevalentes de la cavidad bucal. es
dc.format.extent 6-9 es
dc.language es es
dc.subject prevención es
dc.subject salud bucal es
dc.subject comunidad es
dc.title Estrategias de Educación para la Salud en zonas de alto riesgo es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-544-419-5 es
sedici.creator.person Albarracin, Silvia Alicia es
sedici.creator.person Cantarini, Luis Martín es
sedici.creator.person Irigoyen, Silvia Angélica es
sedici.creator.person Coscarelli, Nélida Yolanda es
sedici.creator.person Mosconi, Etel Beatriz es
sedici.creator.person Seara, Sergio Eduardo es
sedici.description.note Trabajo publicado en Del Valle, Alejandro y Andriotti Romanin, Enrique (comps.). Actas de las I Jornadas Internacionales Sociedad, Estado y Universidad. Volumen 14: Salud y políticas sanitarias. Universidad Nacional de Mar del Plata: Mar del Plata, 2011. es
sedici.subject.materias Odontología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Odontología es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2011-12-02
sedici.relation.event I Jornadas Internacionales Sociedad, Estado y Universidad (Universidad Nacional de Mar del Plata, 2011) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)