Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-07-16T18:25:51Z
dc.date.available 2019-07-16T18:25:51Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78292
dc.description.abstract El trabajo plantea la exploración de alternativas de organización de la estructura de un hábitat sostenible, que favorezca la integración social, urbana y arquitectónica, en áreas conflictivas y degradadas de la ciudad de La Plata, asegurando condiciones de habitabilidad y eficiencia en orden con la inquietud de avanzar y potenciar la construcción integral de la ciudad en el tiempo y no como un conflicto a resolver parcialmente. Clarificación conceptual y experimentación proyectual en el área definida por el cauce del arroyo Maldonado, área enquistada en los bordes de La Plata, que conserva datos de la cuadrícula extendida desde el casco fundacional de la ciudad. Una propuesta sustentable ambientalmente y sostenible en el tiempo, en condiciones de calidad de vida contemporánea que asuma las circunstancias particulares del sitio y sus posibilidades, identificando consignas específicas del tema. Responde a la necesidad de compatibilizar vivienda, trabajo y medioambiente, el ajuste de recursos para convivir con el agua, la organización de un entorno residencial-vecinal integrado al medio, a partir de soluciones arquitectónicas de bajo impacto en condiciones de flexibilidad y adaptabilidad a las diversas condiciones de grupos de trabajo y convivencia privada y social. Los componentes del problema que condicionan un proyecto integral sobre el área refieren a: el problema hídrico, la cuestión paisajística, la necesidad de articulación de la trama urbana ya consolidada, y la definición del área como residencial. es
dc.language es es
dc.subject funcionalidad hídrica, contexto urbano, arquitectura sostenible es
dc.title Arroyo Maldonado es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.title.subtitle Estrategias proyectuales para la integración social, urbana y arquitectónica es
sedici.creator.person Sessa, Emilio Tomás es
sedici.creator.person Ponce, Nora es
sedici.creator.person Ruiz, Pablo Alejandro José es
sedici.creator.person Araoz, Leonardo es
sedici.creator.person Carrica, Florencia es
sedici.creator.person Rosa Pace, Leonardo es
sedici.creator.person Pagani, Valeria es
sedici.creator.person Carasatorre, Cristina es
sedici.creator.person Iturria, Vanina es
sedici.creator.person Gómez Lira, Nicolás es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.subject.materias Urbanismo es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Arquitectura y Urbanismo es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2017
sedici.relation.event XXXVI Encuentro y XXI Congreso ARQUISUR (San Juan, 2017) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)