Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-08-09T17:27:24Z
dc.date.available 2019-08-09T17:27:24Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78927
dc.description.abstract En este trabajo se estudian las microfábricas de las areniscas eólicas de la Formación De La Cuesta (Pérmico, provincia de Catamarca). Sobre la base de las características texturales (tamaño de grano, selección y asimetría) y las microestructuras presentes, fueron identificadas seis microfábricas principales. La microfábrica 1 comprende a las láminas de paquetes entrecuzados formadas por flujo de grano, caracterizadas por el predominio de arena mediana con valores de media entre 300 μ y 460 μ. Las distribuciones granulométricas son unimodales, moderadamente bien seleccionadas y ligeramente asimétricas. La microfábrica 2, aparece estrechamente asociada a la microfábrica 1, y corresponde a las láminas originadas por caída de granos dentro de los sets entrecruzados. Predomina la arena fina y muy fina con distribuciones moderadamente bien seleccionadas. La microfábrica 3 aparece en estratos con laminación entrecruzada de bajo ángulo u horizontal, el tamaño de grano dominante es la arena mediana, siendo la distribución granulométrica en la mayoría de los casos unimodal y moderadamente seleccionada. La característica que distingue a esta microfábrica, es el desarrollo de láminas milimétricas con gradación inversa, producidas por la migración de óndulas eólicas donde se producían tanto el impacto-proyección como el impactoreptaje de clastos. Similares características texturales son mostradas por la microfábrica 4, aunque en este caso la gradación inversa está ausente, muy probablemente debido a la falta de arena gruesa que registre el transporte por impacto-reptaje de clastos durante la migración de las óndulas. Areniscas masivas, de grano muy fino y mostrando óndulas de adhesión, son incluidas en la microfábrica 5 que dominan tanto en los depósitos de interduna como de extraduna. Estas areniscas se caracterizan por el abundante cemento eodiagenético temprano de carbonato, que promovió la preservación de fábricas abiertas. La microfábrica 6 corresponde a areniscas de tamaño de grano más fino, en ellas domina la fracción arena muy fina (72% en promedio) con porcentajes variables de limo grueso (17% en promedio). Los bancos son masivos, con laminación horizontal u ondulosa. Las microfábricas enumeradas aparecen en asociaciones específicas dentro de los depósitos eólicos. Las microfábricas 1 y 2 forman la mayor parte de los paquetes entrecruzados en subambientes de dunas, mientras que las microfábricas 3 y 4 caracterizan a los ambientes de extraduna-interduna seca. Por otro lado las microfábricas 5 y 6 prevalecen en los subambientes de extraduna-interduna húmedas. Los estudios sobre microfábricas resultan útiles no solo para obtener una completa y más precisa información sobre los mecanismos de transporte eólicos, sino también para interpretar los cambios en propiedades petrofísicas tales como porosidad y permeabilidad. Asimismo estos análisis pueden ser empleados como herramientas útiles en la descripción e interpretación de testigos de corona. es
dc.format.extent 83-108 es
dc.language es es
dc.subject microfábricas clásticas es
dc.subject Catamarca (Argentina) es
dc.subject areniscas eólicas es
dc.title Microfábricas de areniscas eólicas de la Formación de la Cuesta (Pérmico), Sierra de Narváez, provincia de Catamarca, República Argentina es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/lajsba/article/view/6727/7219 es
sedici.identifier.issn 1851-4979 es
sedici.creator.person Limarino, Carlos Oscar es
sedici.creator.person Spalletti, Luis Antonio es
sedici.creator.person Colombo Piñol, Ferrán es
sedici.subject.materias Geología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM) es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 22, no. 2 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)