Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-08-13T17:53:39Z | |
dc.date.available | 2019-08-13T17:53:39Z | |
dc.date.issued | 1963 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79043 | |
dc.description.abstract | He de considerar en este trabajo a Joaquín González como integrante del gabinete del presidente Roca en su segundo mandato, y consecuentemente sus actitudes políticas y su pensamiento como hombre perteneciente a un grupo político en momentos en que el país alteraba su estructura económico-social. Dentro de la estructura de dominio en la cual el Estado es elemento fundamental, González habría de actuar sin alterar sus lealtades, tratando de lograr un ajuste de los nuevos elementos con las situaciones va institucionalizadas. Estimo j que el ministro de Roca alentó ciertos cambios, pero en medida limitada, de tal manera que no fuese alterada la estructura de dominio vigente. González presentaba destacadas condiciones para el desempeño de su función de ministro del Interior. | es |
dc.format.extent | 117-128 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Estado | es |
dc.subject | Ministerio | es |
dc.title | El hombre de Estado y el cambio social | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 0041-8625 | es |
sedici.creator.person | Pereyra, Horacio José | es |
sedici.description.note | Sección: El estadista. | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Universidad Nacional de La Plata (UNLP) | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Revista de la Universidad | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 17 | es |