Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-08-15T13:17:34Z
dc.date.available 2019-08-15T13:17:34Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79173
dc.description.abstract Alcanzar claridad en el pensamiento y conexión emocional con el mismo para explicar de la manera más fidedigna posible aquello que se siente requiere de un esfuerzo físico y mental que no es menor, se necesita tiempo, hay que pasar del estado racional al emocional, y dejar que esta emocionalidad aparezca acallando la razón; se debe estar dispuesto a dejar libre aquello que surge, dejándolo fluir libremente, sin aprehensiones. Cuando este deseo se manifiesta y queremos expresarlo al exterior, una de las herramientas que utilizamos para su interpretación es el lenguaje; ya que éste lo podemos utilizar para expresar todo aquello que vemos, oímos, sentimos, percibimos, pensamos, etc. Dentro de toda esta masa de sentir y pensamientos, utilizamos la herramienta del lenguaje a modo de explicarle a un otro aquello que nosotros pensamos o sentimos en nuestro interior y que queremos verbalizar para que pueda entenderlo de la misma forma en que nosotros lo percibimos. Sin embargo, las palabras muchas veces no alcanzan, se quedan cortas, se sienten vaciadas de contenido, pues no son capaces de homologar todos los sentires emocionales que queremos transmitir. Cuando necesitamos pedir o comunicar algo, tenemos que recurrir a los códigos -el deseo pasa por los desfiladeros del significante- dice Lacan, por lo tanto, mi necesidad y lo que en definitiva yo exprese, se verán filtrados por el código que utilice, y el código a su vez, no será capaz de absorber todo lo que significa para mí esa necesidad, por lo tanto, las palabras se perciben pequeñas. Cuando me expreso por medio de las palabras, el lenguaje me va a sancionar, ya que no es capaz de transmitir todo mi sentir en una frase o tal vez transmite más y en mayor potencia lo que yo quería expresar, pero de uno u otro modo es casi imposible que el otro perciba y sienta de la misma manera como yo lo percibo, es por ello que la sanción entonces, será doble, pues primero el lenguaje me sancionará a mí y luego mi frase será interpretada por un otro que no soy yo, y el significado no es el que yo le doy, sino que es el significado que le da el otro, es por eso entonces que el sentido y el significado existen a partir del otro. es
dc.language es es
dc.subject expresión es
dc.subject Arte contemporáneo es
dc.title ¿Qué siento cuando siento? es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Muñoz Manríquez, Camila es
sedici.subject.materias Bellas Artes es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Bellas Artes (FBA) es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director Girardi, Agustina es
thesis.degree.name Licenciado en Artes Plásticas (orientación Grabado y Arte Impreso) es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata (UNLP) es
sedici.date.exposure 2018-11


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)