Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-08-22T15:15:29Z | |
dc.date.available | 2019-08-22T15:15:29Z | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79552 | |
dc.description.abstract | Los medios en el hogar. Entradas y salidas. Puertas y ventanas. Umbrales, define Roger Silverstone (2001). Hay que estudiar los medios de comunicación porque están imbricados en nuestra vida cotidiana y más aún en el ámbito privado del hogar atravesado por multiplicidad de pantallas: el televisor, la tablet, la computadora, el celular. “Quien controle las entradas y salidas controla gran parte de lo que es importante para los medios y la vida cotidiana” (Silverstone, 2001: 147). Nuevas ventanas que atraviesan el espacio físico del hogar, lo trascienden, lo público penetrando ese espacio íntimo. “Ya no podemos pensar en la casa, así como ya no podemos vivir en la casa, sin nuestros medios” (2001: 143). Dimensiones de presencia, uso, apropiación y política sobre nuestra experiencia cultural mediatizada, allí donde se disputan los sentidos hegemónicos sobre prácticas y contenidos. “Podemos, por ejemplo, reconocer la centralidad que fueron adquiriendo los medios masivos de comunicación en la vida cotidiana como fuentes de información y entretenimiento, como fuentes de la construcción de imaginarios colectivos entendidos como espacios identitarios nacionales, epocales, generacionales” (Mata, 1999: 83). Este es el punto de partida para indagar en la curaduría del cine online, para problematizar primero qué es la curaduría, luego los usos de Netflix y las plataformas on demand, para evidenciar a través de su selección y criterios de programación, los modos en los que como plataforma on demand (hegemónica, globalizada) propone qué es importante ver en nuestra cultura audiovisual contemporánea. “Nuestras luchas por los medios, tanto las privadas como las públicas son las luchas por este umbral” (2001: 148), destaca Silverstone, por eso nos detendremos particularmente en Netflix. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Cine | es |
dc.subject | Netflix | es |
dc.title | Resumen. La pregunta sobre la curaduría en el cine online: el caso Netflix | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5477/4710 | es |
sedici.identifier.issn | 2469-0910 | es |
sedici.creator.person | Aon, Luciana | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.relation.event | III Congreso de Comunicación y Ciencias Sociales desde América Latina (III COMCIS) y I Congreso de Comunicación Popular desde América Latina y El Caribe (II CCP) (La Plata, 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Actas de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 4, no. 2 | es |