Upload resources

Upload your works to SEDICI to increase its visibility and improve its impact

 

Show simple item record

dc.date.accessioned 2019-08-22T15:34:42Z
dc.date.available 2019-08-22T15:34:42Z
dc.date.issued 2018-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79555
dc.description.abstract Argentina tiene un largo historial de crisis políticas, sociales, económicas y culturales e innumerables análisis sobre la gestión de cada una de esas crisis. En este ensayo vamos a analizar la irrupción del debate feminista en la política argentina como revolución (desde la perspectiva de género) y como crisis en el seno del statu quo político. Partimos de la hipótesis de que este avance político representa un sismo respecto de las relaciones de poder en la política nacional. La actualidad de nuestro país nos muestra una realidad paradójica: por un lado, la mujer vulnerable ya que la desigualdad de género se plantea en términos económicos (la feminización de la pobreza), políticos (escaso acceso a los espacios de decisión y gestión) y sociales (el aumento creciente de la violencia machista) y por otro lado, asistimos a un crecimiento histórico del empoderamiento público del colectivo feminista, que logró instalar en la agenda pública algunos reclamos históricos del sector. ¿Cómo operan las redes sociales en la construcción del empoderamiento feminista? ¿Cómo puede ser que del sector más vulnerable surja el actor político que amenaza con romper con el statu quo histórico de la política nacional? ¿Cuáles son los mecanismos que se pusieron en marcha logrando que irrumpa esta dualidad? El camino por desandar es el del análisis del contexto, las relaciones de poder y la construcción de la legitimidad (que, a su vez, se cruza con los intentos de deslegitimación). es
dc.language es es
dc.subject Feminismo es
dc.subject Política es
dc.subject Argentina es
dc.subject relaciones de poder es
dc.title Resumen. De las redes al Congreso: la irrupción feminista en la construcción de la agenda político-mediática en Argentina es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5480/4713 es
sedici.identifier.issn 2469-0910 es
sedici.creator.person Domínguez, Natalia es
sedici.subject.materias Comunicación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.relation.event III Congreso de Comunicación y Ciencias Sociales desde América Latina (III COMCIS) y I Congreso de Comunicación Popular desde América Latina y El Caribe (II CCP) (La Plata, 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Actas de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 4, no. 2 es


Download Files

This item appears in the following Collection(s)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)