Busque entre los 168325 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-08-27T13:54:24Z | |
dc.date.available | 2019-08-27T13:54:24Z | |
dc.date.issued | 2006-11 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79880 | |
dc.description.abstract | Mirando un vaso lleno de agua pura es fácil convencerse de que se trata de un líquido transparente e incoloro. Entonces, ¿por qué cuando miramos el mar lo vemos de diferentes colores: azul marino, azul ultramar, verde agua? Cuando al amanecer pierde el color negro con que se viste de noche y comienza a mostrar sus azules, todos sospechamos que los colores del mar provienen del cielo. Pero hasta allí alcanza nuestra intuición. Sin embargo, quienes estudiaron con profundidad este fenómeno vieron que no era algo tan simple. | es |
dc.format.extent | 64-64 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Agua | es |
dc.subject | Color | es |
dc.title | El color del mar | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Reichenbach, María Cecilia von | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Fundación Museo de La Plata | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Museo | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 20 | es |