Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-08-28T16:18:09Z
dc.date.available 2019-08-28T16:18:09Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80003
dc.description.abstract En el Cinturón Hortícola de La Plata (Argentina) los invernáculos manejados convencionalmente son de baja diversidad y alto uso de insumos aplicados de manera preventiva y sin monitoreo previo. Otros invernáculos de producción “agroecológica”, poseen alta diversidad y bajo uso de agroquímicos, lo que favorecería la presencia de organismos benéficos, como los carábidos y arañas. En La Plata (Argentina) se analizó la abundancia, riqueza, diversidad, estructura y composición de la comunidad de Carábidos y Arañas en invernáculos convencionales y en transición agroecológica. La fauna se recolectó con “pitfall” durante la primavera-verano. Se colocaron 12 trampas en el invernáculo en transición agroecológica y 21 trampas en el invernáculo con manejo convencional, distribuidas en tres transectas. En el invernáculo convencional se hallaron 18 carábidos de 11 especies y 64 arañas de 3 familias, y en el invernáculo en transición 98 carábidos de 4 especies y 174 arañas de 5 familias. Hubo diferencias significativas en las comunidades de carábidos y arañas entre tratamientos. La estructura de las comunidades (arañas y carábidos) presentaron una dominancia de tipo escalonada entre las especies y familias presentes en el sistema en transición agroecológica y una estructura simple en el invernáculo convencional. Los requerimientos ambientales de los grupos presentes también se encuentran estrechamente relacionados con la complejidad de microhábitats disponibles en cada ambiente. La mayor diversidad vegetal y bajo uso de insumos en el sistema "agroecológico" favoreció una mayor complejidad microambiental y, en consecuencia, mostró una mayor abundancia y riqueza de carábidos y arañas y estructuras de las comunidades más complejas en relación al sistema convencional. es
dc.language es es
dc.subject Agricultura es
dc.subject Ecología es
dc.subject Fauna es
dc.subject Insectos es
dc.title Efecto del tipo de manejo (convencional y "agroecológico") sobre la entomofauna epígea en agroecosistemas bajo cubierta del Cinturón Hortícola de La Plata es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Tejerina Alfaro, Celio Román es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAF) es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Paleologos, María Fernanda es
sedici.contributor.codirector Flores, Claudia C. es
thesis.degree.name Ingeniero Agrónomo es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata (UNLP) es
sedici.date.exposure 2019-07-18
sedici.acta Expediente N°200-003157/17 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)