Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-08-29T17:47:29Z | |
dc.date.available | 2019-08-29T17:47:29Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80089 | |
dc.description.abstract | La sociedad contemporánea asiste a profundas transformaciones con avances científicos y tecnológicos, que ubican al conocimiento como variable estratégica a los efectos de dinamizar y afianzar el desarrollo de las naciones. En el marco de estas interpretaciones la Facultad de Odontología de la UNLP ha redefinido las funciones que le son propias, investigación, docencia y transferencia comunitaria, desde una perspectiva de articulación de la enseñanza con las necesidades y demandas de la sociedad, en general y de la comunidad, en particular. El objeto de este estudio es analizar las características sociales, condiciones de vida y procesos culturales de dos comunidades, Villa Catella (Ensenada) y Barrio Obrero (Berisso) localidades próximas a la Ciudad de La Plata y evaluar el estado de salud bucal. Desde que la situación de salud de una población es el resultado de la interacción de una serie de condicionantes que limitan su grado real y potencial de bienestar. Se realizó un estudio transversal de tipo descriptivo. Se realizaron entrevistas con la población y los líderes comunitarios, encuestas estructuradas e índices epidemiológicos. A través de programas estadísticos se realizó el recuento, procesamiento y sistematización de la información. Análisis comparativo de los resultados. Encuestas realizadas en Villa Catella (n= 95), predominó el sexo femenino, media=41 años, secundario completo: 7,50%, primario completo: 40%, es mínima la población que posee servicios públicos; agua corriente, cloacas, gas natural, recolección de residuos; las viviendas son de madera y chapa; y los índices epidemiológicos elevados. En Barrio Obrero de Berisso (n= 93), el mayor % corresponde al sexo masculino, media=52 años, secundario completo: 11,63%, primario completo: 74,42%, viviendas de monoblock, con escasos servicios públicos y sanitarios. Se determinó que ambas comunidades presentan alto riesgo de padecer enfermedades. En base a estos datos se concluye que es prioritario planificar acciones de educación continua en salud, capacitar a líderes comunitarios y organizar a la comunidad para mejorar sus condiciones de vida y prevenir enfermedades. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Educación | es |
dc.subject | Población | es |
dc.subject | Formación | es |
dc.subject | Universidad | es |
dc.title | Formación profesional en poblaciones con alto riesgo de enfermedad | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-844-253-8 | es |
sedici.creator.person | Papel, Gustavo Omar | es |
sedici.creator.person | Medina, María Mercedes | es |
sedici.creator.person | Coscarelli, Nélida Yolanda | es |
sedici.creator.person | Mosconi, Etel Beatriz | es |
sedici.creator.person | Rueda, Leticia Argentina | es |
sedici.creator.person | Irigoyen, Silvia Angélica | es |
sedici.creator.person | Albarracin, Silvia Alicia | es |
sedici.creator.person | Tomas, Leandro Juan | es |
sedici.creator.person | Seara, Sergio Eduardo | es |
sedici.creator.person | Lezcano, Darío | es |
sedici.subject.materias | Odontología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Odontología (FOLP) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2008-04-12 | |
sedici.relation.event | I Encuentro de Universidades Latinoamericanas (Mar del Plata, 10, 11 y 12 de abril de 2008) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |