Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-09-02T18:13:34Z
dc.date.available 2019-09-02T18:13:34Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80289
dc.description.abstract El presente Trabajo Final Integrador es una propuesta de innovación didáctico- curricular basada en la generación de una nueva materia optativa denominada “Problemática social del recurso hídrico en la provincia de Buenos Aires”, teniendo en cuenta que la consideramos como un área de vacancia dentro del Plan de Estudios de la Carrera de Geología. Dicha propuesta se circunscribe en el área temática correspondiente a “los procesos de formación en la Universidad desde una dimensión pedagógico-didáctica”, según el Artículo 3 del Reglamento de Trabajo Final de la Carrera de Especialización en Docencia Universitaria. Analizando la actualidad de la situación ambiental y ecológica del recurso hídrico en la provincia de Buenos Aires era necesario que se planteara el abordaje de estas problemáticas desde el ámbito académico. Las situaciones de mayor relevancia que se observan actualmente en el territorio- área de estudio son las referentes a las fuertes desigualdades que impone la distribución geográfica, tanto en el tiempo como el espacio, y a las decisiones económicas y políticas que determinan nuestra relación social con el líquido vital. La capacidad natural de renovación del recurso con frecuencia ha llevado a olvidar que la disponibilidad para el consumo humano no tiene relación alguna con su volumen, y que más bien, la primera depende principalmente de diversos factores económicos y políticos y del grado de complejidad de los mismos. La asignatura optativa propuesta, que incluye a la hidrogeología y la hidrología como temáticas de su currícula, se encontrará ubicada en el último año de la carrera de la Licenciatura en Geología, la cual se cursa en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP. La misma está clasificada como una cursada de régimen regular y semestral, por lo que constará de clases teórico- prácticas de cuatro (4) horas semanales, durante 10 semanas por semestre, ascendiendo a un total de 40 horas totales de clases. La cursada incluye el desarrollo de un viaje de campaña, a una comunidad particular de la provincia de Buenos Aires. Los lugares de trabajo serán escogidos por los alumnos a partir de un abanico de sitios que les ofrezca la cátedra, pudiendo ser más de un alumno por lugar de trabajo. El viaje se sintetizará en la producción de un trabajo final de cursada, requisito para la aprobación de la materia. El cuerpo docente estará conformado por un grupo de profesores que tengan la posibilidad de abordar varias disciplinas, de modo de integrar las diversas perspectivas de análisis e intervención que conlleva el abordaje de las distintas problemáticas de trabajo. Este Trabajo, el cual tiene anclaje sobre el territorio, busca realizar un análisis exhaustivo de la situación desde un lugar académico, sobre una problemática con un carácter que muchas veces pasa por inadvertido o inabordado como es el aspecto social del recurso hídrico. es
dc.language es es
dc.subject Recursos Hídricos es
dc.subject Educación Superior es
dc.subject Enseñanza de la geología es
dc.title Propuesta de creación de la asignatura optativa -“Problemática Social del Recurso Hídrico en la provincia de Buenos Aires”- para la carrera de Licenciatura en Geología, FCNyM-UNLP es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Mercapide, Germán P. es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM) es
sedici.subtype Trabajo de especializacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Ros, Mónica es
thesis.degree.name Especialista en Docencia Universitaria es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2019-07-25


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)