Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-09-03T16:57:51Z
dc.date.available 2019-09-03T16:57:51Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80378
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/80378
dc.description.abstract El arándano, Vaccinium corymbosum, es un arbusto perenne originario del hemisferio Norte, donde constituye un cultivo importante y tradicional. En América del sur, se introdujo en Chile en la década del 80, y una década después en nuestro país. En la actualidad existen más de 4.700 ha con plantaciones de arándanos principalmente en Buenos Aires, Entre Ríos y Tucumán. En EEUU se conocen más de 300 especies de herbívoros en el cultivo de arándano, aunque sólo algunas causan pérdidas económicas. En Chile, la mayoría de las especies no se consideran plagas y en la Argentina la información sobre los artrópodos en el cultivo de arándano es escasa. En los sistemas agrícolas la diversidad de las comunidades locales puede explicarse a partir de la composición específica regional, por lo cual es importante estudiarla considerando distintas escalas espaciales (local, de paisaje, de región). La introducción del arándano significa un cambio en el ambiente, fundamentalmente en términos de recursos alimenticios, para las comunidades de herbívoros presentes en el ecosistema. Cuando un cultivo es introducido en una región son los insectos nativos, o los que forman parte del conjunto regional de especies, los que se adaptan a utilizar este nuevo recurso, y la mayoría de estos insectos son polífagos. La composición de las comunidades locales dependerá además del paisaje al cual pertenezcan. El objetivo principal de esta Tesis fue conocer la composición taxonómica y funcional de la comunidad de herbívoros de los cultivos de arándano de las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, interpretar los patrones encontrados, analizar las variaciones numéricas de las especies más frecuentes y/o abundantes e identificar sus enemigos naturales y la mortalidad que producen. La estructura de las comunidades de herbívoros se analizó en este estudio a través de tres enfoques: la diversidad de especies, la organización funcional y las interacciones entre las especies. es
dc.language es es
dc.subject Frutas es
dc.subject Cultivos Agrícolas es
dc.subject Artrópodos es
dc.title Diversidad de los artrópodos fitófagos del cultivo de arándano (Vaccinium corymbosum) en la Argentina es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Atributos poblacionales y factores de mortalidad de las principales especies es
sedici.creator.person Rocca, Margarita es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Mareggiani, Graciela es
sedici.contributor.codirector Greco, Nancy Mabel es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2010-05-17
mods.recordInfo.recordContentSource Naturalis es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)