Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-09-04T13:30:10Z
dc.date.available 2019-09-04T13:30:10Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80423
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/80423
dc.description.abstract Introducción: la malnutrición en pacientes internados es un problema altamente prevalente asociado a un incremento en la tasa de readmisión, prolongación de la estancia hospitalaria, mayor riesgo de infecciones, aumento de la morbimortalidad y mayores costos sanitarios. Objetivo general: estimar la prevalencia de malnutrición en pacientes internados en salas de clínica médica, clínica quirúrgica y oncología del Hospital Perrando de la provincia del Chaco en el año 2016. Objetivos específicos: Estimar la prevalencia de desnutrición en los pacientes evaluados. Explorar factores que se asocian a la desnutrición de los pacientes estudiados. Analizar la prevalencia de desnutrición en pacientes con diabetes y mayores de 60 años, internados en las salas de Clínica Médica, Clínica Quirúrgica y Oncología del Hospital Julio C. Perrando de la Provincia del Chaco. Métodos. Se realizó un estudio de corte transversal en pacientes de ambos sexos mayores de 14 años internados en el hospital central de la provincia. Se utilizó la valoración global subjetiva (VGS) como método de evaluación nutricional. Se utilizaron estadísticos descriptivos, y en el análisis bivariado se utilizó como medida de asociación el OR con IC 95%, considerándose como significativos valores de p menores a 0,05. El análisis multivariado se realizó con regresión logística. Resultados: Se incluyeron 345 pacientes de ambos sexos, internados en clínica médica, clínica quirúrgica y oncología. La edad media fue de 43.92 años; la mediana de estancia hospitalaria fue de 5 días (DS + 19.81); la media de días de ayuno fue de 0.92 días (DS + 1.83) y la prevalencia de desnutrición en pacientes internados, utilizando el método de VGS fue de 42,2%. Se observó que el sexo masculino, la presencia de cáncer, los días de internación, y la presencia de infección en la internación actual presentaron asociación con desnutrición, de manera directa y estadísticamente significativa. Conclusiones: La prevalencia de desnutrición en los pacientes internados hallada en el Hospital Dr Julio C Perrando fue del 42,2%, comparable con los resultados obtenidos en otros estudios nacionales e internacionales. Son necesarios más estudios, en especial, prospectivos, para evaluar el impacto de la enfermedad (y sus tratamientos) sobre el estado nutricional del paciente internado. es
dc.language es es
dc.subject Nutrición es
dc.subject Hospital es
dc.title Evaluación nutricional y factores de riesgo asociados a malnutrición de pacientes internados en los servicios de Clínica Médica, Clínica Quirúrgica y Oncología del Hospital "Dr. Julio C. Perrando" de Resistencia, Argentina en el año 2016 es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Zabala, Rocío Patricia es
sedici.subject.materias Ciencias Médicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Médicas es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
sedici.contributor.director Genero, Sebastián es
sedici.contributor.codirector González, Horacio F. es
thesis.degree.name Magister en Nutrición Humana es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2019-08-14
sedici.acta 151 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)