Busque entre los 167353 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-09-04T16:12:24Z | |
dc.date.available | 2019-09-04T16:12:24Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80466 | |
dc.description.abstract | Los graduados de nuestras facultades son el vínculo entre el sistema de Educación Superior y la sociedad, sin embargo una vez que egresan, nada se sabe de sus inquietudes, de las fortalezas y debilidades de su formación, de sus necesidades de perfeccionamiento y de los problemas que enfrentan en su inserción en el mercado laboral. El objetivo del presente trabajo es analizar la propensión a la emigración, los motivos de la misma y el tiempo de desempleo desde la graduación en egresados de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Es un estudio transversal de tipo descriptivo, el universo a estudiar lo constituyeron los egresados de la FOLP en el período 1998-1999, pertenecientes a los planes 1990-1994, las fuentes documentales fueron el CESPI y la Secretaría de Post-grado de la FOLP. La información se obtuvo mediante una encuesta estructurada que se aplicó vía correo postal, internet y entrevistas personales y telefónicas. De un todal de 648 egresados, 318 del año 1998 y 330 del año 1999, se obtuvo información de 199 del año 1998 (62.58%) y de 1999, 214 que corresponde al 64.85%. del análisis de los datos se obtuvieron los siguientes resultados: estuvieron desempleados por más de seis meses desde que se graduaron el 75.88% del año 1998 y el 81.78% del año 1999. Tuvieron intención de emigrar 57.28% del año 1998 y 68.22% del año 1999. Con respecto a los motivos en la intención de emigrar el mayor porcentaje de ambos años fue por problemas laborales y/o económicos. Las encuestas brindaron elementos para determinar que un alto porcentaje de egresados estuvo desempleado por más de seis meses desde que se graduó, teniendo intención de emigrar por problemas laborales y/o económicos. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Desempleo | es |
dc.subject | Emigración | es |
dc.subject | Egresados | es |
dc.subject | Encuesta | es |
dc.subject | Entrevista | es |
dc.title | Recursos Humanos – Mercado Laboral | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-661-102-2 | es |
sedici.creator.person | Coscarelli, Nélida Yolanda | es |
sedici.creator.person | Irigoyen, Silvia Angélica | es |
sedici.creator.person | Mosconi, Etel Beatriz | es |
sedici.creator.person | Medina, María Mercedes | es |
sedici.creator.person | Rueda, Leticia Argentina | es |
sedici.creator.person | Papel, Gustavo Omar | es |
sedici.creator.person | Albarracin, Silvia Alicia | es |
sedici.subject.materias | Odontología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Odontología | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2012 | |
sedici.relation.event | III Jornadas del NOA y I Jornadas de Educación a Distancia y Tecnología Educativa (Universidad Nacional del Nordeste, 23 y 24 de agosto de 2012) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |