Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-09-06T14:18:58Z | |
dc.date.available | 2019-09-06T14:18:58Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80643 | |
dc.description.abstract | La población TOBA radicada en La Plata presenta familias muy numerosas con datos epidemiológicos de caries en la primera infancia muy elevados (ceod = 5.6 ; cd = 2.9; ed = 2.1 ; od = 0.6 ) lo que indica la necesidad de cuidados especiales desde el período prenatal controlando la atención integral de la gestante.El objetivo de este estudio fue determinar el impacto que tiene en la salud bucal del bebé, el ejercicio de acciones odontológicas sobre la futura mamá. Al momento de realizar este trabajo las gestantes de la comunidad TOBA constituían el 18 % de la población y fueron consideradas de alto riesgo por presentar un CPOS medio de 33.05. Las pacientes, que tenian entre 17 y 39 años,fueron evaluadas por investigadores calibrados en cuanto a prevalencia de caries, estado gingivo-periodontal flujo salival,higiene bucal, dieta, barreras culturales y tabúes sobre la atención odontológica durante el embarazo; e incorporadas a un programa educativo,preventivo y curativo de carácter integral que se inició en el segundo trimestre de gestación y se prolongó a los niños hasta los 36 meses. Cada 3 meses recibieron refuerzo los componentes educativo y preventivo del programa,que fueron orientados en base a los datos recogidos de cuestionarios que completaron las mamás sobre dieta y hábitos a los 6,15 y 24 meses de vida de los niños.A los 36 meses se registró un ceod = 1.12;cd = 0.06;od =1.06; ed = 0 . Los resultados obtenidos permiten afirmar que la aplicación de acciones odontológicas educativas, preventivas y curativas en las gestantes de la comunidad TOBA de la La Plata ha tenido fuerte impacto en la salud bucal de los niños. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Caries Dental | es |
dc.subject | Gingivitis | es |
dc.subject | Embarazo | es |
dc.title | Impacto de la prevención en la salud bucal de una comunidad de riesgo | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 950-29-0908-9 | es |
sedici.creator.person | Irigoyen, Silvia Angélica | es |
sedici.creator.person | Medina, María Mercedes | es |
sedici.creator.person | Coscarelli, Nélida Yolanda | es |
sedici.creator.person | Albarracin, Silvia Alicia | es |
sedici.creator.person | Mosconi, Etel Beatriz | es |
sedici.creator.person | Rueda, Leticia Argentina | es |
sedici.creator.person | Papel, Gustavo Omar | es |
sedici.subject.materias | Odontología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Odontología (FOLP) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2005-11-01 | |
sedici.relation.event | VI Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario Salud y Población (UBA, 2005) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |