Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-09-16T18:54:46Z
dc.date.available 2019-09-16T18:54:46Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81314
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/81314
dc.description.abstract Este libro es producto de un trabajo conjunto entre las diferentes unidades académicas y colegios que conforman la Universidad Nacional de La Plata. Es a su vez la síntesis de un proceso de discusión e intercambio entre diversas disciplinas, a partir de un acercamiento a los temas medulares que forman hoy la agenda de debate y trabajo en extensión universitaria, como la integralidad, la sistematización, la comunicación, la formación y la territorialidad. Los tópicos enunciados se consideran como dimensiones estratégicas en el proceso de jerarquización y curricularización vigente en nuestra Universidad. Partimos de una concepción de la extensión estatutariamente consagrada pero, al mismo tiempo, señalamos algunos ejes de debate que consideramos necesario profundizar. En esta dirección es ineludible reponer cómo la Universidad Nacional de La Plata es pionera en incorporar la extensión universitaria en su Estatuto de creación ya en el año 1905. Desde esa fecha fundacional hasta nuestros días, el recorrido de la vida universitaria ha sido diverso. No obstante, en la última Reforma del Estatuto, en el año 2008, se ratifica la función extensión en pie de igualdad con las otras funciones de la Universidad. Se han desplegado distintos esfuerzos a lo largo de los últimos años para jerarquizar y fortalecer la extensión universitaria. Es así como la UNLP, en tanto institución universitaria organizada en pos de la construcción de conocimiento, reconoce a la extensión como una de las funciones básicas del trabajo académico, al igual que la enseñanza y la investigación. En este sentido, vale preguntarse cuál es la especificidad de la extensión en relación a las otras funciones, y aquí radica un aspecto relevante que desplegará este libro: la extensión entendida en términos de vínculo dialógico representa un encuentro con actores sociales que la exceden pero que son constitutivos y necesarios de una lógica colectiva de producción de conocimiento. Desde esta perspectiva, el diálogo se inscribe en una concepción emancipadora y libertaria de la comunicación y el encuentro entre saberes y prácticas sociales diversas. (del prólogo de Leandro Quiroga) es
dc.language es es
dc.publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es
dc.relation.ispartof Educación es
dc.subject Extensión universitaria es
dc.subject Universidad es
dc.subject Educación Superior es
dc.title Extensión universitaria: rupturas y continuidades es
dc.type Libro es
sedici.identifier.isbn 978-987-8348-04-9 es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata (UNLP) es
sedici.subtype Libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.colaborator Tauber, Fernando (prólogo) es
sedici.contributor.compiler Quiroga, Leandro es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)