Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-09-17T18:33:56Z
dc.date.available 2019-09-17T18:33:56Z
dc.date.issued 2018-06
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81444
dc.description.abstract Con su Mujeres en tránsito, Vanesa Miseres nos invita a pensar el viaje femenino y la escritura de esa experiencia. En una extensión de 240 páginas, divididas en cuatro capítulos con su respectiva introducción, conclusión, bibliografía e índice analítico, la autora realiza un aporte sustancial a los estudios que toman como objeto la literatura de viajes. Lo hace desde una arista de reciente exploración: los escritos de mujeres viajeras. Esto es, el siglo XIX fue el escenario donde un conjunto de mujeres se habilitaron no sólo a viajar solas, sino a dejar trazos escritos en torno a las travesías emprendidas, tal como lo hacían los varones pero desde las condiciones de posibilidad que daba el ser mujer. Así, el libro muestra cómo estas damas supieron apropiarse de la impronta masculina que operaba sobre los relatos de viajes para darle tono propio. Ese tono lejos de ser doméstico o producto de una esencia, avanza sobre una condición femenina que se construye y reconstruye al entrar en la cadencia del viaje. Así, en sus relatos, ellas describen y crean sentido alrededor de las prácticas de sociabilidad y la moda, pasando por los problemas de educación y los contactos interculturales hasta llegar a los imaginarios sobre la nación, los encuentros entre naciones y las lecturas desde y hacia Sudamérica. Cada relato de viaje se transforma en un análisis crítico de la cultura visitada, en el cual el yo de la autora se involucra para crear y recrear sentidos en una clave que estalla los pensamientos nacionales en beneficio de una trama transnacional. es
dc.format.extent 151-152 es
dc.language es es
dc.subject Reseñas de Libros es
dc.title Miseres, Vanesa (2017). Mujeres en tránsito. Viaje, identidad y escritura en Sudamérica (1830-1910) es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.other https://doi.org/10.14409/cya.v0i26.7291 es
sedici.identifier.issn 2362-3063 es
sedici.title.subtitle Chapel Hill, NC: North Carolina Studies in the Romance Languages and Literatures, 240 páginas es
sedici.creator.person Caldo, Paula es
sedici.subject.materias Historia es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) es
mods.originInfo.place Universidad Nacional del Litoral (UNL) es
sedici.subtype Revision es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Clío & Asociados es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 26 es
mods.recordInfo.recordContentSource Revistas de la FAHCE es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)