Busque entre los 167366 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-09-26T14:44:24Z | |
dc.date.available | 2019-09-26T14:44:24Z | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82087 | |
dc.description.abstract | El eje central de este trabajo es abordar una experiencia de innovación en la gestión local basada en un proceso de planificación integral participativa, bajo la asistencia técnica de la DAM / UNLP llevada adelante en Tres Arroyos a partir de 1998. Se enfatiza en la perspectiva de planificación integral, aspirando a contribuir desde lo metodológico al abordaje de las diversas y complejas problemáticas locales. Entendiendo a la “Planificación Estratégica” como un proceso de gestión social planificada (en tanto articulación entre público / privado / asociativo) cuyo objetivo principal es la formulación de un Plan Estratégico, entendido como un método sistemático orientado a manejar el cambio y configurar el futuro de una comunidad en un marco de consenso. El abordaje del trabajo consta de tres partes, que desagregan (por una necesidad de explicitación metodológica) los cuatro procesos enunciados en el título de la ponencia: En la primera, se realiza una breve descripción del territorio bajo análisis, a partir del levantamiento de datos surgidos del Diagnóstico Preliminar de situación socioeconómica. En la segunda se describen las Etapas del proceso de planificación Estratégica de Tres Arroyos: a) Elaboración del Diagnóstico Preliminar y puesta en funcionamiento de un Sistema de Información Geográfica. b) Etapa de Diagnóstico Consensuado: donde se describe el rol de los actores directos e indirectos del Plan, se realiza una breve descripción de los ámbitos de participación: el trabajo de talleres vecinales a partir de una desagregación del territorio en agrupaciones barriales y el trabajo en talleres en las localidades, y talleres temáticos; se describe el rol de las comisiones de seguimiento en el plan, la conformación y la función de la Mesa de Concertación en el proceso. c) Etapa de Formulación del Plan donde se diseña el Modelo de desarrollo, los Ejes Estratégicos del Plan, la conformación de la Unidad coordinadora del Plan, la firma del Contrato social; y d) Etapa de Implementación, Monitoreo y Control del Plan a cargo del Municipio y de la Unidad Coordinadora y finalmente, la e) Etapa de Readecuación organizacional que implementó el municipio a partir de la incorporación de nuevas herramientas de gestión. En la tercera parte se desarrolla una breve síntesis de los significantes del Plan Estratégico para los actores intervinientes en el proceso. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Desarrollo urbano | es |
dc.subject | Planificación Estratégica | es |
dc.subject | Tres Arroyos (Buenos Aires, Argentina) | es |
dc.subject | Desarrollo Local | es |
dc.title | Procesos de innovación en la gestión local: información, tecnologías de gestión, participación comunitaria y readecuación organizacional: el caso de Tres Arroyos | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Tauber, Fernando | es |
sedici.creator.person | Delucchi, Diego | es |
sedici.creator.person | Longo, Jorge | es |
sedici.subject.materias | Desarrollo Regional | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Dirección de Asuntos Municipales | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2002 | |
sedici.relation.event | IV Seminario Nacional de Redmuni/INAP: “Articulaciones Interinstitucionales para el Desarrollo Local” (Córdoba, Argentina, 29 de noviembre de 2002) | es |