Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-10-17T18:15:51Z
dc.date.available 2019-10-17T18:15:51Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83532
dc.description.abstract Existe un marcado interés en el desarrollo de técnicas para el tratamiento de residuos sólidos, RSU, que permitan mejorar las condiciones de sustentabilidad de la actividad humana, en particular en las grandes urbes, en donde crecen exponencialmente. En Argentina persiste el desafío de obtener mejoras en el tratamiento de los residuos urbanos e industriales para reducir los costos asociados sociales y ambientales asociados (urbanísticos, de infraestructura, etc.). La gasificación por plasma es una técnica que puede ser introducida en el sistema de gestión integral de residuos, GIRSU. Esta técnica podría impactar muy significativamente, directa o indirectamente, propiciando la generación de sinergias entre los actores involucrados. Por otro lado, resulta una demanda de primer orden la utilización de métodos de segunda generación para la producción de energía que contribuyan a la disminución de la dependencia hidrocarburífera, reduzcan la emisión de gases de efecto invernadero y viabilicen sectores productivos. La gasificación de fracciones residuales permite producir energía eléctrica por medio de un generador de ciclo combinado y cogeneración, o combustibles, y material inorgánico inerte valorizable. El objetivo principal del proyecto es desarrollar un modelo de implementación de la gasificación de residuos sólidos urbanos como medio para reducir el impacto ambiental y social de la gestión integral de residuos sólidos urbanos, incluyendo indicadores que permitan estimar distintas dimensiones de su introducción. Más específicamente, el proyecto busca establecer lineamientos de diseño de políticas de gestión y técnicas de proceso que incorporen, en la GIRSU, la valorización energética de las fracciones residuales, en la búsqueda de relaciones concurrentes que permitan establecer la existencia de saltos cualitativos y cuantitativos de envergadura al respecto del estado de situación actual en el AMBA. Los resultados esperados se pueden sintetizar en dos producciones principales incluyen el diagnóstico general de condicionantes e impacto de la GIRSU basado en el desarrollo de indicadores a medida, la generación de lineamientos instrumentales de configuración, gestión técnica y política tendientes a reducir el impacto ambiental y social, que permitan la incorporación de procesos alternativos o adicionales a los existentes en el marco de los procesos asociados a los RS, sobre la base de las condiciones locales de implementación y la experiencia internacional. es
dc.language es es
dc.subject Clasificación de Residuos es
dc.subject Residuos es
dc.subject Municipios es
dc.subject Gasificación es
dc.subject Sustentabilidad es
dc.title Gasificación de residuos en la gestión integral de residuos municipales: contribuciones a la sustentabilidad urbana es
dc.type Documento institucional es
sedici.creator.person Piechocki, Joaquín es
sedici.creator.person Nadal Mora, Vicente Javier es
sedici.creator.person Pezzotti, Santiago es
sedici.creator.person Natalia Reale, Romina es
sedici.creator.person Rodríguez, Matías es
sedici.creator.person Fernández Plastino, Alejandro es
sedici.creator.person Otondo, Elena es
sedici.creator.person Knoblauch, Marcos es
sedici.description.note Informe técnico del proyecto PPID2017 I009. es
sedici.subject.materias Ingeniería es
sedici.subject.materias Urbanismo es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria es
sedici.subtype Informe es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)