Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-10-21T18:09:11Z | |
dc.date.available | 2019-10-21T18:09:11Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83709 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/83709 | |
dc.description.abstract | El objetivo general de esta tesis es contribuir al conocimiento paleoecológico integral de las faunas de mamíferos de Edad Santacrucense, basándose en estudios morfofuncionales de detalle, tanto cualitativos como cuantitativos, y con controles filogenéticos, tafonómicos y estratigráficos adecuados. Los objetivos específicos son realizar un estudio morfofuncional del aparato locomotor de los perezosos santacrucenses con el fin de detectar diferencias morfológicas que permitan generar hipótesis sobre preferencia y uso del sustrato (terrestre, semiarborícola, arborícola, cavador, etc.), características posturales y de locomoción (caminadores cuadrúpedos o facultativamente bípedos, trepadores lentos, braquiadores, etc.) y generar hipótesis acerca de la inserción de los perezosos en el contexto paleoecológico de la fauna de la Formación Santa Cruz. Las hipótesis de trabajo son las siguientes: 1) Los perezosos santacrucenses de menor tamaño corporal serían formas arborícolas y los de mayor tamaño semiarborícolas; la morfología y función de su esqueleto apendicular y musculatura asociada serían más semejantes a las de los osos hormigueros que a los de los perezosos actuales, indicando un modo de vida similar (trepadores cuadrúpedos con capacidad de escarbar el sustrato). 2) La presencia de esta formas arborícolas y semiarborícolas de perezosos, sumada a la diversidad de otros mamíferos arborícolas (como primates, osos hormigueros, roedores y marsupiales), indicarían ambientes arbolados en la Formación Santa Cruz y estrategias de partición del uso de recursos tróficos y espaciales. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Xenartros | es |
dc.subject | Aparato locomotor | es |
dc.subject | Mioceno | es |
dc.title | El aparato locomotor de los perezosos (Xenarthra, Folivora) santacrucenses (Mioceno temprano) | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.identifier.uri | http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120425001229 | es |
sedici.title.subtitle | Implicancias paleoecológicas | es |
sedici.creator.person | Toledo, Néstor | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Vizcaíno, Sergio Fabián | es |
sedici.contributor.codirector | Bargo, María Susana | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Naturales | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2012 | |
mods.recordInfo.recordContentSource | Naturalis | es |