Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-10-22T14:49:19Z
dc.date.available 2019-10-22T14:49:19Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83782
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/83782
dc.description.abstract En esta tesis se trabaja sobre la participación femenina en la producción de conocimiento y en las redes de circulación de información y objetos relacionados a las culturas indígenas durante el segundo tercio del siglo XX. A partir de una serie de casos de estudio, se profundiza en los itinerarios formativos y laborales, las prácticas científicas, los círculos de sociabilidad y las redes de intercambio y compilación de datos en la Argentina. El tema de esta tesis surgió al constatar la escasez de estudios que dieran cuenta de la participación de mujeres en la historia de la antropología argentina, especialmente en la primera mitad del siglo XX. A diferencia de muchos estudios que se dedican a las mujeres en la historia de la ciencia, en esta tesis se trata de mostrar que la participación femenina en las ciencias antropológicas de la Argentina entre las décadas de 1920 y 1940 fue amplia y variada. Las mujeres accedieron a puestos institucionales, participaron activamente de las sociedades científicas, recorrieron el territorio realizando trabajos de recopilación de datos y de objetos arqueológicos, etnográficos y antropológicos, publicaron sus ideas y participaron de los principales debates científicos de la época. En este sentido, se toman como eje de análisis las prácticas científicas, considerando diferentes experiencias femeninas como casos de estudio para discutir problemáticas de la historia de la ciencia. Esta estructuración permitió abarcar distintos espacios relacionados con las ciencias antropológicas entre 1920 y 1940, como los museos -tanto los grandes museos metropolitanos como los museos regionales y locales-, las sociedades científicas, el espacio del “campo” o terreno y los espacios domésticos y familiares. Asimismo, permitió relevar y reconstruir un conjunto amplio y complejo de prácticas y agentes vinculados a la producción y circulación de saberes antropológicos en el período analizado. Esta investigación se nutre de las diversas líneas desarrolladas en la historia de la ciencia en los últimos treinta años. Las mismas han propulsado modificaciones y nuevas miradas que permiten comprender el desarrollo histórico de las ciencias desde nuevos ángulos: prestando atención a los objetos científicos (Daston, 2000; Rheinberger, 1997) y a las prácticas cotidianas de la actividad científica en sus propios contextos y especificidades, se han propuesto historias no lineales de las ciencias, así como la participación de diferentes sujetos, saberes y lugares en la misma (Penny, 2002; Podgorny, 2004, 2006, 2008). El estudio de los espacios de saber, de las prácticas y los medios técnicos han permitido comprender el carácter colectivo, cooperativo y transaccional de la ciencia (Schapin y Schaeffer, 1985; Rudwick, 1997; Podgorny). Estos enfoques permiten comprender la historia en sus propios términos, evitando la proyección hacia el pasado de los límites disciplinares del presente. Asimismo, esta investigación se propuso un cruce entre la historia de la ciencia y los estudios de género, buscando detectar hasta qué punto funcionaron ciertos estereotipos sobre las actividades femeninas, por un lado, en la organización de ciertas prácticas científicas y posibilidades de desarrollar una carrera científica-académica y por otro, en los relatos historiográficos sobre las ciencias antropológicas de la Argentina. A diferencia de muchos estudios que se dedican a las mujeres en la historia de la ciencia, esta tesis trata de mostrar que la participación femenina en las ciencias antropológicas de la Argentina fue tan amplia y variada como los diferentes sujetos que se incluyen en la categoría “mujer”. En ese sentido, esta tesis también apunta a problematizar el uso de esa categoría en singular y los relatos historiográficos que reducen las variadas experiencias, resistencias, ambiciones, intereses y estrategias de las mujeres a una imagen de agentes pasivos, solitarios y subordinados al “poder masculino” o con un papel muy secundario en las actividades científicas del pasado. es
dc.language es es
dc.subject Mujeres es
dc.subject Conocimiento es
dc.subject Antropología es
dc.title Coleccionistas y estudiosas: las mujeres en la producción del conocimiento cultural y antropológico de la Argentina (1920-1940) es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Arias, Ana Carolina es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director García, Susana Valeria es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2019-04-01


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)