Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-10-22T16:53:50Z
dc.date.available 2019-10-22T16:53:50Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83804
dc.description.abstract Actualmente la sociedad del conocimiento demanda una gran formación en los alumnos para aprender a aprender y, en efecto, un modelo de enseñanza más centrado en el mismo proceso de aprendizaje. Este trabajo pretende indagar sobre aquellos contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales, apropiados para desarrollar hábitos de aprendizaje autónomo en ingresantes de la Facultad de Odontología de la UNLP. Objetivo: Determinar la capacidad de Autonomía en el estudio en ingresantes de la Facultad de Odontología de la UNLP. Método: Se realizó una investigación de tipo cualitativa, descriptiva. Con la aplicación de una encuesta semiestructurada, anónima, población estudiantil de ambos sexos, procedentes de escuelas públicas o privadas. Resultados: Total de encuestados 329 ingresantes, de la Facultad de Odontología de la UNLP, brindando elementos para determinar los hábitos de Autonomía en el aprendizaje, siendo de Procedencia de Escuelas Públicas=179 (54,4%) y procedencia de Escuelas Privadas=150. (45,6). Se utilizaron las siguientes variables: Según Organizo mi estudio sin necesitar que me lo digan; la distribución fue: Procedencia PUBLICO: Siempre=98 (54,8%). A veces=76 (42,4%). Nunca=5 (2,8%).PRIVADO: Siempre=124(82,7%). A veces=24 (16%). Nunca=2 (1,3%). Utilizo habitualmente la Biblioteca: Procedencia PUBLICO: Siempre=9 (5,1%). A veces=122 (68,1%). Nunca=48 (26,8%).PRIVADO: Siempre=12(8%). A veces=70 (46,7%). Nunca=68 (45,3%). Una vez terminado de estudiar un tema, me autoevalúo: Procedencia PUBLICO: Siempre=56 (31,3%). A veces=94 (52,5%). Nunca=29 (16,2%).PRIVADO: Siempre=32(21,3%). A veces=94 (62,7%). Nunca=24 (16%). Conclusión: En ambas procedencias existen índices que determinan que los ingresantes poseen capacidad para el estudio autónomo. es
dc.language es es
dc.subject Aprendizaje es
dc.subject Educación Superior es
dc.title Aprendizaje autorregulado de los ingresantes de la Facultad de Odontología de la UNLP es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-24933-7-0 es
sedici.creator.person Saporitti, Fernando Omar es
sedici.creator.person Irigoyen, Silvia Angélica es
sedici.creator.person Medina, María Mercedes es
sedici.creator.person Albarracin, Silvia Alicia es
sedici.creator.person Seara, Sergio Eduardo es
sedici.creator.person Coscarelli, Nélida Yolanda es
sedici.creator.person Tomas, Leandro Juan es
sedici.creator.person Mosconi, Etel Beatriz es
sedici.creator.person Cantarini, Luis Martín es
sedici.creator.person Rueda, Leticia Argentina es
sedici.creator.person Papel, Gustavo Omar es
sedici.subject.materias Odontología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Odontología es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2013
sedici.relation.event XI Encuentro de Universidades Nacionales (San Luis, 2013) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)