Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-10-23T12:51:27Z
dc.date.available 2019-10-23T12:51:27Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83833
dc.description.abstract Los puertos han conformado históricamente un nodo de interacción entre las civilizaciones, parte necesaria del comercio, la comunicación y el movimiento de los ejércitos. Conforma el vínculo entre vías terrestres y navegables. Modificados en el tiempo a través de diversos procesos económicos, políticos, sociales y tecnológicos; definen el territorio que absorbe las necesidades de la industria naviera y de sus instalaciones, adaptando las capacidades del suelo a nuevas demandas. Conjuntamente a otros sistemas de infraestructuras de comunicación y comercio (aeropuertos, rutas, ferrocarriles) son esenciales en la dinámica del desarrollo socioeconómico de un territorio en sus diversas escalas. Son una puerta de entrada y salida a un país, un territorio, un mercado, una sociedad. De acuerdo con Schwartz y Escalante (2012) “constituyen en el ámbito planetario los nodos fijos de redes de transporte multimodales al servicio de las demandas del comercio internacional. […] Las redes en agua se despliegan con diferentes jerarquías y constituyen el soporte de los flujos comerciales, productos y mercaderías, y están sujetas a procesos muy dinámicos con permanentes modificaciones de trayectorias y caudales”. No obstante, el comercio internacional ha crecido más rápidamente que las infraestructuras, generando obsolescencias del sistema en su conjunto. A partir de esto último la problemática de los puertos avanza y asume nuevas formas. La eficiencia para el funcionamiento es prioritaria, la competencia interportuaria se afina, los buques incrementan su tamaño, y las ciudades presionan contra las necesidades portuarias. El concepto de puerto ha evolucionado hacia el concepto de plataforma logística, formando parte del campo de los servicios en un mercado altamente especializado y competitivo, conduciéndolos a reestructurarse. es
dc.format.extent 24-29 es
dc.language es es
dc.subject Puertos es
dc.subject Política Pública es
dc.title Políticas regionales: transformaciones portuarias en el Gran La Plata es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 1667-1155 es
sedici.creator.person Aversa, María Marta es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.subject.materias Urbanismo es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Arquitectura y Urbanismo es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.journalTitle 47 al fondo es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 21 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)