Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-10-24T14:13:22Z
dc.date.available 2019-10-24T14:13:22Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83968
dc.description.abstract El estudio que se presenta tiene como objeto la realización de un plan de desarrollo urbano y territorial equilibrado frente a las nuevas tendencias de movilidad y radicación logística/industrial sobre ejes concéntricos la región Metropolitana de Buenos Aires. Es necesario caracterizar y definir el modelo de movilidad futuro mediante la identificación de problemas, conflictos, tendencias y potencialidades, a fin de formular lineamientos para un plan particularizado de ordenamiento urbano y territorial equilibrado frente a las nuevas tendencias de movilidad y radicación logística/industrial sobre ejes concéntricos de la región Metropolitana de Buenos Aires. El informe final se ha estructurado en tres partes, según los tres componentes solicitados en los términos de referencia del contrato. Componente 1. Modelo de Movilidad de los Corredores Concéntricos: Se refiere a caracterizar el modelo de movilidad futuro de los corredores concéntricos mediante la identificación de problemas, conflictos, tendencias y potencialidades. Componente 2- Caracterización del área de estudio: Se plantea caracterizar el área de estudio en pos de mejorar las condiciones de calidad urbano-ambiental y elevar los niveles de previsión ante eventuales impactos ambientales y riesgos tecnológicos derivados de la intervención vial. Componente 3. Plan de manejo de suelo asociados a corredores concéntricos: Elaboración un plan particularizado que contemple las directrices de planeamiento y las líneas estratégicas de actuación territorial. Es necesario mencionar que un Corredor Urbano es aquel que, 1) facilita el intercambio entre las diferentes lógicas sociales y económicas, 2) permite entender que la realidad está estructurada por múltiples interconexiones, 3) contempla la multiplicidad de flujos, 4) permite la articulación e interconexión de las Centralidades Metropolitanas. El Corredor Urbano tiene como dimensión indiscutida el tiempo para su consolidación y significación territorial local y regional; en este sentido es necesario nuevamente explicitar las referencias que se tomaron, la obra pública incluye la transformación territorial sea esta por el ordenamiento y prefiguración de una estrategia o bien por su abandono a las improntas de los intereses coyunturales. La geometría que siempre antecede a un Corredor, debe contemplar como mínimo, el paisaje urbano, la vivienda y sus equipamientos; los cuales están comprendidos en los Programas de Políticas Públicas que en sus diferentes etapas de implementación y consolidación dan identidad al territorio. Ya se puede detectar en la caracterización precedente; que uno de los objetivos al que se le da respuesta en el presente Estudio, es la construcción de una red definida por tramos y nodos; la cual, ya cuenta con una urdimbre formada por los Corredores existentes, la red ferroviaria, las nuevas vialidades, la infraestructura existente y proyectada y las cuencas de los ríos y arroyos. En esta lógica, los tramos responden a una jerarquización en cuanto a sus usos, función y flujos y los nodos posibilitan las diferentes intervenciones que tienen como instrumento el Proyecto Urbano. Desde esta concepción se entiende que la AURP6 y AUPP no dan respuesta a un solo flujo, por lo contrario, en el Estudio se analiza la complejidad de estas vialidades en su interrelación con el territorio y se propone instrumentar una gestión metropolitana que asegure la accesibilidad y la movilidad. En particular la AUPP debe resolver por tramos su manera de relacionarse con el territorio por el que pasa; no debe en ninguna de sus instancias “construir barrera” si bien su objetivo regional es conectar, en su inserción local es atravesar. es
dc.language es es
dc.subject Planificación Estratégica es
dc.subject Región Metropolitana de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina) es
dc.subject Desarrollo urbano es
dc.subject desarrollo territorial es
dc.subject movilidad es
dc.title Plan particularizado de ordenamiento urbano y territorial para el borde metropolitano asociado a corredores concéntricos de la Región Metropolitana de Buenos Aires es
dc.type Reporte es
sedici.creator.person Tauber, Fernando es
sedici.creator.person Martino, Horacio es
sedici.creator.person Sánchez Arrabal, María Beatriz es
sedici.creator.person Ulacia, Andrea es
sedici.creator.person Primerano, Priscila es
sedici.creator.person Maqueda, Luciana es
sedici.subject.materias Desarrollo Regional es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Dirección de Asuntos Municipales es
sedici.subtype Reporte tecnico es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)