Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-10-31T16:23:08Z
dc.date.available 2019-10-31T16:23:08Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84554
dc.description.abstract En el ámbito de la producción de bienes y servicios, y muy especialmente en la industria del software, los aspectos que involucran a la gestión de la calidad resultan cada vez más determinantes a la hora de diferenciar un producto de otro. Por este motivo, en los últimos años ha adquirido relevancia creciente la utilización de modelos y normas que permitan medir la calidad, tanto de los procesos de desarrollo de software como del producto desarrollado, como herramienta imprescindible para la obtención de productos diferenciados, listos para competir en un mercado abierto y global. Por otra parte, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) juegan un rol significativo en el escenario nacional, concentrando más de la mitad del empleo privado de la economía argentina, y en particular en lo referido a la industria del software, representan un muy alto porcentaje. Sin embargo, en lo relativo a evaluación de calidad -a diciembre de 2015-, del 34% de las empresas que no poseían ninguna certificación, la amplia mayoría (96%) son empresas pequeñas y medianas. Debido a esto, resulta necesario, para el fortalecimiento de las PyMEs, la implementación de prácticas eficientes de medición y gestión de la calidad adaptadas a su tamaño y tipo de negocio, considerando especialmente que muchas de ellas optan por metodologías ágiles para facilitar la obtención de sus productos de software a través de procesos livianos y simples adecuados a sus realidades. Del análisis de artículos referidos a la situación de las PyMEs de la región del NEA en cuanto a la mejora de la calidad de los procesos y productos software que las empresas producen, surge la coincidencia en cuanto a que las normas y modelos existentes resultan complejos de implementar para las PyMEs de la industria del software, por lo que las mismas se encuentran con serias dificultades a la hora de certificar calidad. Las dificultades más visibles son la necesidad de una fuerte inversión de dinero, tiempo y recursos humanos, requerimiento de recursos especializados, volumen de los modelos (en cantidad de páginas, roles, actividades, etc.), idioma, idiosincrasia, cultura diferente. Sin embargo, y a fin de analizar y proponer componentes de un nuevo modelo de evaluación de calidad específicamente dirigido a las PyMEs del NEA, se detectó la escasa o casi nula cantidad de estudios formales que aporten datos concretos acerca de las características de las empresas de software de la región, en relación a poseer alguna certificación de calidad y la utilización de prácticas ágiles. Por este motivo, en el marco de este trabajo de especialización, se llevaron adelante encuestas a fin de obtener un panorama lo más ajustado posible, fundamental para delinear y establecer estrategias que permitan la mejora de sus procesos y colaborar, así, en la obtención de productos software de calidad. Por todo lo dicho, habiendo establecido la necesidad de implementar prácticas eficientes de medición y gestión de la calidad adaptadas a las PyMEs, y en la consideración que muchas de ellas optan por la utilización de prácticas ágiles, se propone como objetivo de este trabajo: Analizar Modelos de Calidad de Software, a fin de determinar las características más relevantes y frecuentes, estableciendo cuáles pueden considerarse, a priori, componentes del que podría definirse como un nuevo modelo aplicable a entornos de desarrollo ágiles, adecuado a la realidad de la región, detectada por medio del relevamiento en organizaciones del NEA. es
dc.language es es
dc.subject Pequeña empresa es
dc.subject Gestión de la Calidad es
dc.subject Procesos es
dc.subject Agile software development es
dc.title Evaluación de calidad de procesos ágiles en PyMEs del Noreste Argentino es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Tomaselli, Gabriela Patricia es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Informática es
sedici.subtype Trabajo de especializacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director Acuña, César es
sedici.contributor.codirector Rossi, Gustavo Héctor es
sedici.contributor.juror Bazzocco, Javier es
sedici.contributor.juror Pasini, Ariel C. es
sedici.contributor.juror Delía, Lisandro Nahuel es
thesis.degree.name Especialista en Ingeniería de Software es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2019-10-04
sedici.acta 106 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)