Busque entre los 169499 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-11-14T13:00:40Z | |
dc.date.available | 2019-11-14T13:00:40Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85573 | |
dc.description.abstract | El propósito del proyecto es abordar el diálogo entre lo simple y lo complejo, analizando sus límites y alcances. Es así que decidimos indagar en la construcción del espacio plástico, tomando como punto de partida los Poliedros Convexos Regulares, específicamente la figura principal que las compone, el triángulo. Es por esto que consideramos relevante el estudio que hace Platón sobre los poliedros regulares, en donde da cuenta que todas las caras de dichos sólidos se pueden descomponer en triángulos. Por este motivo, el autor sostiene que es la figura fundamental para la construcción de cualquier objeto que exista en el espacio. Los triángulos son formas que preservan la propiedad natural de mínima energía, por lo que su construcción es óptima usando la menor cantidad de recursos posibles. Es por esto que serán el núcleo de nuestro trabajo, para mostrar la construcción de lo complejo a partir de lo simple. Asimismo se tendrá en cuenta la relación pragmática que establece el hombre con el espacio al modificarlo, tomando a la subjetividad como un aspecto propio de la obra y que invita al espectador a reflexionar. Por esto consideramos pertinente analizar como la creación de un hecho artístico pone en evidencia las diferentes percepciones de quien lo observa y la importancia que toma el estudio del espacio para su creación. El análisis del espacio en el que vivimos toma relevancia ya que es lo que constantemente manipulamos en el fenómeno artístico. El acto de poder desglosar los objetos, basándonos en la geometría, hasta su forma elemental, el triángulo, vemos la simplicidad y las posibilidades que brinda para tomarla y trabajarla, obteniendo infinidad de opciones de llegar a formas complejas. Por tanto el trabajo se basará en los estudios de diferentes autores que a lo largo de los años han desarrollado esta problemática. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Arte contemporáneo | es |
dc.title | Triángulo: poéticas ocultas | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.title.subtitle | Una instalación que litiga entre lo simple y lo complejo | es |
sedici.creator.person | Natta, Betiana Anahí | es |
sedici.description.note | Tesis colectiva interdisciplinaria realizada junto con Martina Maccio. | es |
sedici.subject.materias | Bellas Artes | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Bellas Artes | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Joselevich Puigróss, Federico | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Diseño Multimedial | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2017-12-01 | |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85570 | es |