Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-11-21T13:14:43Z
dc.date.available 2019-11-21T13:14:43Z
dc.date.issued 1957
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85858
dc.description.abstract El sapo de cuatro ojos —Pleurodema bibroni— es una especie que evidencia, junto a un elevado polimorfismo, extraordinarias posibilidades invasivas; tanto es así que podríamos decir que prácticamente todos los nichos ecológicos de las zonas centro-norte, centro y sur de Chile están ocupados por esta especie, en competencia con las más diversas especies de las biocenosis chilenas. Los límites altitudinarios que ella alcanza varían entre puntos muy amplios: 1-500 metros en la zona cordillerana frente a Santiago —Lo Valdés—; zona costera, por ejemplo en las aguas que se estancan entre las dunas o médanos a pocos metros de la playa entre Quintero y Concón; zona intercotidal de oleaje en las rocas costeras de Zapallar. Los bosques de peumos y bellotos que ocupan quebradas vecinas a Zapallar, el bosque relicto de Drymis y Myrceugenia en la zona de Quintero; la selva pluvial valdiviana, las acequias en las zonas urbanas, los arroyos en los valles de la zona Central, los matorrales bajos que tapizan las orillas de los ríos de la zona de los valles transversales: Copiapó, Huasco, Elqui, etc., dan una idea de la variedad de los biótopos que pueden ser colonizados por este batracio y de sus posibilidades adaptativas. Resultados de esta adaptación pueden ser morfosis o variaciones estadísticas, en poblaciones aisladas, de determinadas frecuencias de caracteres, cuya distribución en el fenotipo es la consecuencia del valor adaptativo de los caracteres mismos, de acuerdo con su mecanismo génico. Con el objeto de ir reuniendo materiales indicativos y datos para un futuro estudio más amplio del genotipo en esta especie y de la dinámica de sus poblaciones, se exponen algunas observaciones sobre la variación de la frecuencia de un carácter o patrón de coloración en poblaciones distintas de Pleurodema bibroni, sobre la base de muestras tomadas al azar, en distintas épocas y en habitat distintos. es
dc.format.extent 156 - 161 es
dc.language es es
dc.subject Pleurodema bibroni es
dc.subject Genotipo es
dc.subject Dinámica de la población es
dc.title La distribución de los patrones de coloración en Pleurodema bibroni en relación con la distribución geográfica y el hábitat es
dc.type Articulo es
sedici.creator.person Cei, José Miguel Alfredo María es
sedici.creator.person Capurro, Luis es
sedici.description.note Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Dr. Jorge Williams (FCNM-UNLP). es
sedici.subject.materias Zoología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Investigaciones Zoológicas Chilenas es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. III, fasc. 8, 9 y 10 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)