Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-11-21T13:40:47Z
dc.date.available 2019-11-21T13:40:47Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85864
dc.description.abstract En Ventana a lo inevitable trabajo a partir de dos elementos asociados al fenómeno de la percepción como ejes constructivos: el enmascaramiento1 de eventos sonoros de diversas características (tímbricas, registrales y de dinámica), y cómo se desarrolla la percepción del devenir del tiempo y de los planos figura-fondo2 en un contexto formal de constante transición e imbricación y un bajo coeficiente de cambio en ambos planos. Por este motivo, adquieren mayor relevancia los procesos y situaciones relacionados con los parámetros del timbre y la textura. Para trabajar el fenómeno de enmascaramiento me valgo fundamentalmente de dos recursos: por un lado, los instrumentos de percusión con su baja tonicidad y alto ancho de banda enmascaran los ataques de los demás instrumentos (de alta tonicidad y bajo ancho de banda); por otro lado, pretendo excitar la membrana basilar del oyente a partir de una pista compuesta de ruido blanco, ruido marrón y acordes de una cítara con scordatura, grabada y procesada con stretching y reverb (la misma, amplificada, también es parte del instrumental). Esta pista, junto a los bajos eléctricos tocando un continuo de cuerdas al aire sin componente de ataque (se les pide mantener el sonido con suaves golpes al cuerpo del instrumento) y los diferenciales que generan (uno de ellos está afinado un cuarto de tono abajo) forman una masa sonora que comienza en el compás 33 y dura hasta el final de la obra. Participan eventualmente de la misma algunos trémolos de gran cassa y platillos, y sonidos eólicos de los vientos. A lo largo de la obra, esta masa sonora crece en intensidad y saturación, siempre con un muy bajo componente de cambio en la búsqueda de que, gradualmente, vaya quedando en el fondo de la percepción. es
dc.language es es
dc.subject Música es
dc.title Ventana a lo inevitable es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Masa sonora: enmascaramiento y el efecto de la continuidad en la percepción es
sedici.creator.person Martín, Ezequiel Laureano es
sedici.description.note Tesis colectiva interdisciplinaria, realizada junto con Pablo Gutiérrez y Federico Morlan. es
sedici.subject.materias Bellas Artes es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Bellas Artes es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director Jaureguiberry, Luis Federico es
thesis.degree.name Licenciado en Música (orientación Composición) es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2018-11-14
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85860 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)