Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-11-25T13:00:23Z
dc.date.available 2019-11-25T13:00:23Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86007
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/86007
dc.description.abstract El conocimiento de la persistencia de herbicidas residuales en el suelo en esquemas de control químico de malezas es importante de cara a racionalizar su uso y minimizar el impacto ambiental de su utilización. A pesar del amplio uso de herbicidas residuales inhibidores de la enzima ALS en los sistemas agrícolas del noroeste (NO) bonaerense, es escaso el conocimiento acerca de la persistencia y los efectos de la aplicación en secuencia sobre los cultivos de la rotación. El objetivo general de esta tesis fue detectar y cuantificar la persistencia de herbicidas residuales de la familia de la Acetolactato Sintasa (ALS) y su incidencia en la productividad de cultivos de soja (Glycine max L.) y colza (Brassica napus L.) en el NO bonaerense, con el fin de racionalizar su uso y morigerar sus efectos en el tiempo. Los aspectos estudiados en esta tesis se divieron en tres secciones. Así, la primera sección abarcó aspectos relacionados al estudio en campo y mediante bioexperimentos del efecto de la aplicación secuencial de herbicidas residuales inhibidores de la ALS (metsulfurón, 60 %, 10 g.p.f.ha-1; metsulfurón/clorsulfurón, 12,5 %/ 62,5 %, 15 g.p.f.ha-1; imazetapir, 10 %, 1000 cc.p.f.ha-1; clorimurón, 25 %, 80 g.p.f.ha-1; diclosulam, 84 %, 30 g.p.f.ha-1) sobre el cultivo de soja y colza. En la segunda sección, se estudió mediante la realización de bioexperimentos con girasol (Helianthus annus L.), el tipo de interación generada (aditiva, sinérgica o antagónica) por efecto de la aplicación secuencial de herbicidas residuales inihibidores de la ALS (metsulfurón, 60 %, 10 g.p.f.ha-1; imazetapir, 10 %, 1000 cc.p.f.ha-1; clorimurón, 25 %, 80 g.p.f.ha-1; diclosulam, 84 %, 30 g.p.f.ha-1) que pudieran potenciar la residualidad sobre los cultivos sensibles que continúen en la rotación. Por último, en la tercera sección se determinó la residualidad fitototóxica de diferentes ingredientes activos herbicidas inhibidores de la ALS (metsulfurón, 60 %, 10 g.p.f.ha-1; metsulfurón/clorsulfurón, 12,5 %/ 62,5 %, 15 g.p.f.ha-1) sobre el cultivo de soja mediante la realización de bioexperimentos para las condiciones edafoclimáticas de la región NO bonaerense. Los resultados obtenidos indican que la superposición de herbicidas residuales inhibidores de la ALS aplicados durante el periodo de barbecho químico previo a la siembra del cultivo de soja, no afectó el establecimiento, el crecimiento, el desarrollo y la producción en grano del cultivo de soja que siguió en la rotación. Las propiedades edáficas del sitio experimental y las condiciones de precipitaciones ocurridas durante el período experimental luego de la aplicación de los herbicidas residuales ALS, permiten inferir que favorecieron la disipación de los mismos con lo que no se generó un efecto fitotóxico sobre el cultivo de colza que continuo en la rotación. Los bioexperimentos permitieron detectar concentraciones biológicamente activas de herbicidas residuales ALS en el suelo. No obstante, los resultados obtenidos mediante los bioexperimentos no coincidieron con las respuestas del cultivo de soja en campo. La interacción generada por la acumulación de ingredientes activos de herbicidas residuales inhibidores de la enzima ALS en el suelo fue de tipo aditiva. El tiempo necesario entre la aplicación de metsulfurón y la ausencia de fitotoxicidad en soja fue de 60 días, mientras que para metsulfurón/clorsulfurón, el tiempo necesario fue 120 días. Los resultados obtenidos en esta tesis brindan información acerca de la persistencia de herbicidas ALS en un suelo del NO de la provincia de Buenos Aires y cómo la aplicación en secuencia de herbicidas residuales del grupo de los ALS incide en el comportamiento de los cultivos en rotación agrícola en la región. es
dc.language es es
dc.subject Cultivos Agrícolas es
dc.subject Herbicidas es
dc.subject Suelo es
dc.subject Acetolactato Sintasa es
dc.title Persistencia de herbicidas residuales de la familia de la Acetolactato Sintasa (ALS) y su incidencia en la productividad de cultivos sensibles en la rotación en sistemas agrícolas del NO bonaerense es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Principiano, Martín Ángel es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director Acciaresi, Horacio Abel es
sedici.contributor.juror Bedmar, Francisco es
sedici.contributor.juror Vigna, Mario Raúl es
sedici.contributor.juror Scursoni, Julio es
thesis.degree.name Magister en Protección Vegetal, orientación Malezas es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2019-11-22


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)